Ir al contenido principal

La Esfinge - La Cruel Cantora

Por: Alvaro Fong Varela

-Es una verdad: Cristian Castro es un verdadero rockero. Es un tipo que realmente está interesado en romper esquemas y siempre hace lo que se le pega la gana. A veces con buenos resultados, a veces no. 


En este nuevo disco de La Esfinge, su banda heavy metalera, se atreve a ir más allá, y logra momentos interesantes, aunque creo que necesita más práctica en esto del rock, por aquello de estar metido tanto en las baladas. Aun así, hay algo que sí tiene La Esfinge: credibilidad. 


Lo que nos presenta la banda en esta ocasión es un intento de mezclar el heavy metal con influencias góticas, dando como resultado un sonido con aproximaciones a bandas como Septicflesh, pues Cristian Castro se atreve a cantar gutural y meten pasajes con beats ultra machacantes de batería. Obvio, nunca se deja de lado el estilo clásico del cantante, a quien una vez Juan Gabriel dijo que era “la voz más bonita de México”, y eso se traduce en muy buenos momentos donde contrastan su melódica voz y un buen trabajo de los músicos argentinos que lo acompañan: Alan Fritzler en la guitarra, Guido Barilari en el bajo, Chowy Fernández en la otra guitarra y Alejandro Graf en los teclados.


Algo que me da preocupación y tranquilidad al mismo tiempo es la poca promoción que le están dando a un proyecto como éste. Es extraño, pero parece que a Cristian Castro le diera pena decir que tiene una banda de heavy metal, porque seguramente sus seguidores en el género pop, amantes de baladas como No Podrás o Vuélveme a Querer, no serán capaces de comprender esta faceta. Pero por otro lado, tengo la impresión de que Castro se quiere manejar de otra manera con La Esfinge, tratándose de ganar el respeto a la manera rockera, a base de conciertos y conquistando una ciudad a la vez.


Grabado en Londres, Los Angeles y Buenos Aires, La Cruel Cantora se posiciona como uno de los discos a seguir de 2023 en el género del metal latino. Tiene muchas diferentes influencias, como el power metal de Grand Prix Fórmula 1; la ambición de Malfarium, una canción épica que recuerda al más etéreo Queensrÿche y que dura más de 7 minutos y con un solo de guitarra muy sensual; el death metal de Príncipes Siniestros, algo que considero muy atrevido para Cristian, pero ¿para qué son los límites sino para romperlos?; o lo acústico de Las Consecuencias y su acercamiento a bandas como Amorphis o Therion.


No sé si es el estéreo de mi auto, pero me sucede que cuando pongo este álbum ahí, me cuesta trabajo escuchar bien la voz de Cristian Castro. He intentado hacerlo con diferentes ecualizaciones, pero sigo escuchando todos los instrumentos en primer plano y la voz debajo de ellos, cuando debería ser al revés. Ya lo decía Eddie Van Halen, que cuando se haga una mezcla, se deberían poner todos los instrumentos en todos los canales para asegurar que se escuchen bien. Lo curioso es que si oigo el disco con audífonos se percibe correctamente.


Cristian Castro es tan inteligente que puede hacer lo que desee y nosotros creerle. Podría mañana sacar un espectáculo de payasos e iríamos a verlo porque es un gran intérprete. Sino pregúntenle a los argentinos por qué cuando lo entrevistan por allá les habla en su tono y nadie lo cuestiona.


¡Vamos Cristian, dale promoción a este disco! El mundo merece saber de él.


La Esfinge - La Cruel Cantora
Cristian Castro / 2023


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...