Ir al contenido principal

Eartheater – Powders

Por: Guillermo Urdapilleta


Hay artistas que son sinónimo de cambio, experimentación, y que constantemente buscan reinventarse no solo a nivel profesional, sino incluso personal. Esto aplica 100% a Alexandra Drewchin, también conocida como Trinity Vigorsky, mejor conocida como Eartheater, quien nos ha regalado el lanzamiento de Powders, un trabajo ecléctico y misterioso que transita los terrenos del avant-pop, la electrónica y el folk, y que ha visto la luz a través del sello Chemical X , creado por la misma artista en este 2023. 


El álbum comienza con una joyita llamada Sugarcane Witch, donde la voz de Drewchin es hipnótica, ella sabe utilizar muy bien sus matices para crear distintos tonos, y así escuchar al mismo tiempo una sola voz, pero con diversas capas. A esto le añadimos los beats electrónicos que suenan de fondo pero que en momentos se convierten en protagónicos gracias a su intensidad; y podemos también escuchar una flauta sutil que aparece en el momento adecuado, brindándole al tema un grado de belleza.


A pesar de tener una puerta medio oscura, Eartheater resalta mucho el tema del amor en este álbum, y claro ejemplo es Crushing, una especie de balada pop electrónica con letras metafóricas y con un ritmo suave que transmite tranquilidad pero también sensualidad. El trabajo de la batería aquí es interesante, al igual que las líneas de bajo que suenan de forma sutil y constante. Por supuesto, la voz siempre jugará un papel protagónico, pero aquí también resalto los teclados y las distintas atmósferas que producen. Sugiero mucho escuchar el álbum con audífonos, la experiencia mejora al percibir los sonidos escondidos. 


Es bien interesante ver cómo los temas no precisamente se parecen entre ellos, aunque hay una esencia evidente que cubre a todos, cada uno ofrece sonidos distintos, como podemos apreciar en Face in The Moon donde hay un matiz pastoral hecho por los sintetizadores; o bien en Clean Break donde hay un evidente guiño a los terrenos del trip-hop. 


Para sorpresa de unos y deleite de muchos, el álbum incluye una portada del ya clásico Chop Suey hecho famoso por System of a Down. Aquí la Eartheater tomó su guitarra acústica para crear arpegios repetitivos pero adictivos, mientras su voz (o sus voces, mejor dicho) nos inspiran a cantar. Por supuesto, el sonido es totalmente distinto a la canción original, aquí suena hasta angelical, y se hace más evidente cuando el piano entra por ahí del minuto 2:30. La última parte es bien bonita, entra la batería y se vuelve más emocional. 


La música puede ser desafiante para la escucha, pero eso es parte del atractivo que tiene Eartheater, y se lo atribuyo a esa constante búsqueda del cambio y la experimentación que vive en ella. Es por eso que en un solo tema como Heels Over Head podemos escuchar algunos matices de hip-hop, pero al mismo tiempo transportarnos a terrenos de Björk o hasta Garbage. Si hay una pieza que nos lleva al “viejo” sonido de Eartheater es sin duda Mona Lisa Moan, con esa magnífica combinación de beats electrónicos con una sutil guitarra acústica, una pieza que bien podría pertenecer a su álbum Phoenix.


Después de ese toque de sutileza, la artista nos bombardea con Pure Smile Snake Venom, una dosis de energía y de emociones contrastantes en el que se nota, pero a leguas, el inmenso talento compositivo que ella tiene. Por algo elegido a este track como un sencillo, pues tiene todo para involucrarte, es una maravilla. Finalmente Salt of The Earth – H2ome a pesar del álbum con un sonido etéreo y folk, una pieza celestial que puede ser disfrutada con los ojos cerrados.


Para 2024 Vigorsky volverá con Aftermath, el cual dijo que sería el álbum hermano de Powders. Estaremos atentos a dicho lanzamiento para platicarles nuestras impresiones.


EartheaterPowders 

Química X /2023 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...