Ir al contenido principal

Lost Girls – Selvutsletter

Por: Guillermo Urdapilleta 


Dos años después de haber lanzado su álbum debut, Lost Girls, dúo noruego formado por la multifacética Jenny Hval y el multi-instrumentista Håvard Volden, han vuelto para ofrecer un trabajo bastante interesante que nos lleva a explorar no solo una diversidad de ritmos, sino de disciplinas artísticas, ya que la música es acompañada por literatura, y por una especie de declamación (o spoken word), a la que Hval ya nos tiene acostumbrados.


El título de este álbum es Selvutsletter, que al igual que su predecesor, Menneskekollektivet, es una palabra noruega medio inventada por ellos mismos, pero que al final sí tiene un significado, en este caso lo que quieren decir con Selvutsletter es "alguien que se quiere eliminar a sí mismo. O quizá solamente hacerse viejo y tener menos interés en su propio presente".


El misterio y la experimentación siempre van de la mano en la música del dúo, y no solo en este proyecto, sino también en los discos solistas de Jenny Hval, quien desde 2011 comenzó a indagar en terrenos del folk, la electrónica y el avant-garde; y fue gracias a sus primeras giras que Volden se convirtió en íntimo colaborador, pues comenzó a tocar con ella en vivo, lo que les sirvió de pretexto para crear un proyecto juntos, el cual nos tiene aquí en estos momentos.


Selvutsletter se compone de 8 temas que fluyen de forma extraordinaria, con una duración presumiblemente corta, a comparación de su antecesor, no obstante el impacto es similar. Con Timed Intervals comenzamos el viaje por el reino de la electrónica, con una caja de ritmos omnisciente a lo largo del álbum y con un fondo que puede ser relajante e incluso sanador. Los sonidos que crea Volden están hechos a la medida para la voz de Hval, la cual pasa de la suavidad a la explosión, con momentos de intensidad que transmite distintas emociones.


Algo que me parece curioso y que podría apostar a que lo hicieron a propósito, fue que los tracks 2 y 3 de este álbum fueron los elegidos como sencillos, sin embargo, salieron en orden inverso al álbum, es decir, la primera probadita la tuvimos con la superlativa Ruins (track 3), pieza que me emocionó bastante porque cautiva desde un inicio, primero con ese beat electrónico repetitivo y luego con la dulce voz femenina haciendo algunos sonidos. Con el paso de los segundos nuevos elementos se añaden, como un bajo crudo que podría sonar a una combinación de krautrock con Radiohead, un pianito de vez en cuando, unos sintetizadores sutiles pero coloridos, y las letras de Hval que reflejan momentos de realización y plenitud en el crecimiento de un ser humano.


Y With The Other Hand (track 2) fue el segundo sencillo y no se parece nada a Ruins, reflejo del dinamismo y la experimentación sin fronteras de los músicos. Empieza con un beat electrónico al cual se le une la voz con letras habladas, sin cantar precisamente, y al mismo tiempo la guitarra añade un toque como falso-flamenco, o al menos esa fue la impresión que tuve. Después de un minuto el ritmo cambia, se hace un poco más rápido y ahora sí Jenny canta, incluso con un coro que es bastante agradable y que invita a cantarlo con ella. Avant-pop de alta calidad. 


Re-entering the City me lleva un poco a los tiempos del Kid A por el ritmo y la parte meramente instrumental, pero todo se modifica cuando la voz entra, y es tan profunda, tan sublime, tan angelical que puede cambiar drásticamente nuestra percepción de la obra, y eso es maravilloso. World on Fire es un track corto y suave, en el que percibimos una atmósfera brillante hecha por un órgano que no para, y la bella voz femenina, es posible que dentro de las influencias de ambos músicos estén nombres como Dead Can Dance


Después de algo de calma, ¡que venga la tormenta! Jeg Slutter Meg Selv trae de vuelta la experimentación, pues aunque empieza lento, después del primer minuto nos echan una ráfaga electrónica con tintes de Underworld y Tangerine Dream, ritmos hipnóticos que invitan mover la cabeza e incluso a pararse a bailar. El tema va poco a poco subiendo de tono, las texturas que Volden se inventa son fantásticas y con ellas es mucho más fácil ahogarse en su profundidad. Hay matices aquí que me recordaron a los trabajos solistas de Hval, pero también a su contemporánea y mega talentosa Ionna Lee


Sin ser suficiente los cambios de humor y sonido que hemos tenido en los temas anteriores, aquí nuevamente se vuelan la barda con June 1996, pues es diametralmente opuesta al anterior track. Aquí escuchamos un sonido súper dulce tanto por la voz como por la guitarra, que nos transporta un poco a los años 90 cuando Harriet Wheeler y sus The Sundays sonaban en todas partes.


El tema más largo fue elegido para cerrar el álbum, y es Seawhite un ejemplo más del atrevimiento que este par de artistas tiene, creando una pieza muy avant-garde, introspectiva y profunda, un poquito en la vena del Fossora de Björk


Es de llamar la atención y al mismo tiempo, de celebrar, que en apenas 3 años Lost Girls han lanzado dos álbumes que si bien comparten una esencia, son bastante diferentes, lo que nos muestra que son artistas libres, que siempre buscan retarse y explorar terrenos diferentes. ¡Bravo! 


Lost GirlsSelvutsletter Smalltown Supersound / 2023



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...