Ir al contenido principal

Sirenia - 1977

Por: Alvaro Fong Varela

-Debe ser muy complicado ser una banda de metal sinfónico en estos tiempos. Es mi muy particular opinión que el género ha llegado a un callejón sin salida, donde las estructuras musicales se repiten y las bandas no están encontrando sus mejores canciones. Ya grupos como Therion han decidido recuperar sus viejas glorias repitiendo lo que hicieron en sus años dorados, Xandria no encuentra el camino al éxito y Lacuna Coil sigue en su ruta pop, que tampoco parece estarle generando grandes dividendos.

En el caso de Sirenia, la banda basada en Noruega y liderada por Morten Veland, nos entregan su onceavo disco de estudio llamado 1977, y si en el párrafo anterior hablamos del problema creativo que sufre el metal sinfónico, he de decir que Sirenia nos acaba de devolver el alma al cuerpo. Durante el último mes nos regalaron algunos sencillos. Uno hermoso, el cóver de Twist in my Sobriety de Tanika Tikaram, que conserva su esencia dance, pero que le agrega atmósferas épicas gracias a los teclados de Morten Veland y su típica sección de batería, bajo y guitarra de cuatro acordes que sostienen todas sus canciones.


Algo que ha sido una constante en Sirenia es la rotación de su vocalista. Mujeres han pasado y siempre Veland sale a decir que espera que ésta sí sea la definitiva. La encargada del micrófono ahora es Emma Zoldan, quien había sido corista de estudio del grupo desde el día uno y que ahora llega a su tercer disco con la banda. Lo que hace que este álbum suene increíble es la intención de darle protagonismo a Emma Zoldan. Aquí la música es una sola voz, la producción es tremendamente limpia, cada instrumento se escucha perfectamente y se alternan en momentos para brillar por separado.


¿Pero dije que la voz de Emma es lo principal? Las canciones están compuestas de tal manera que se crean huecos donde entra ella. Huecos que la rodean y la protegen. Es increíble lo que se puede lograr cuando se trabaja para un objetivo, pues si comparamos la voz de Emma Zoldan con anteriores vocalistas de Sirenia, ella no es la mejor. Tiene mejores registros Monika Pedersen.


Un álbum rico musicalmente, cada tema tiene múltiples capas, y ninguno pierde en elegancia. Tal parece que el objetivo era sonar épico, variado y atrevido. Existe una conjunción hermosa entre los paisajes rockeros y los electrónicos. Escúchese Nomadic como prueba. En The Setting Darkness encontraron una atmósfera de inicio cautivante. Es bello entender la mente musical de Morten Veland, que demuestra ser un artista consumado, entendedor de la música clásica, la ópera, el rock, el metal y el pop, todo ello al servicio de una canción.


Sirenia entró muy inspirado al estudio a grabar 1977. Es definitivamente su mejor disco en mucho tiempo. Se notan inspirados, contentos y convencidos de lo que están haciendo. Los temas aquí incluidos tienen los suficientes rompimientos y vueltas para mantenerte permanentemente sorprendido y cautivado. Si bien hay muchos sonidos que no son del todo nuevos y que responden a esquemas ya definidos, es la forma en cómo mezclan esas influencias. Otra prueba es A Thousand Scars, un tema épico con tendencias al rock arena.


Y si para los seguidores de Sirenia, hay sonidos que ya son esperados, nos rompen el esquema con canciones como Fading to the Deepest Black, que tiene un inicio death metal para después transformarse en un himno sinfónico y acústico con un pasaje vocal precioso por el mismo Morten Veland. Hay mucha inspiración aquí. Otro ejemplo es la acústica Oceans Away. 


No sé si éste será el mejor disco de metal sinfónico del año, pero tienen muchas posibilidades. Esta vez me volaron la cabeza.


Sirenia - 1977
Napalm Records / 2023 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...