Ir al contenido principal

Section 25 - Always Now

 Por: Jairo Guerrero


-Section 25 (en adelante S25), Una banda que sigue viva y tocando a pesar de la muerte. No es una metáfora, es la mágica verdad, pues el lugar del líder muerto (Larry Cassidy), lo asumió su hija Bethany Cassidy; los cantantes son todos, pues antes de la muerte de Larry (el cantante), todos en el grupo compartían el rol de cantantes y el bajista es ahora el tío de Bethany, es decir el hermano de Larry. (Risas)

Parece una extraña orgía familiar donde todos manosean el sonido de Section 25, pero al final es la fórmula válida que hizo que este grupo nacido en Blackpool, Lancashire (UK) a finales de los 70´s no solo siga vivo y coleando, sino además con la medalla de “mito” colgada en su pecho.

Llegué a esta banda por la canción Dirty Disco, pues encierra en su estructura y su sonido un aire muy fuerte a Transmission de Joy División o This is Not a Love Song de Public Image Limited, la banda del Ex-Sex Pistols, Johnny Lyndon, 2 grupos que me gustan.

Dirty Disco es de 1981, y está contenido en el álbum que te presento en esta oportunidad: Always Now. Un disco lleno de pretensiones New Wave - Góticas y Post Punks.

Esta conexión sonora con mis bandas preferidas no fue casualidad, pues resulta que S25 y Joy Division hacían parte de Factory Records. Cuenta la historia que tras un concierto en Julio del 79 donde S25 tocó junto a OMD y Joy Division, se animaron a grabar un disco. Fue Ian Curtis quien los convenció de hacerlo.

Los primeros temas de esta sesión que se eligieron para promoción fueron Girls Don't Count (producida por Ian Curtis), Knew Noise, Up to You y After Image, esta última producida por el mítico Martin Hannett, una canción poseída por el espíritu vivo de Ian Curtis (vivo aún en ese entonces); por supuesto todo el aspecto visual de la banda recayó en Peter Saville, quien diseño todas las portadas de Joy Division, y lo que tenia que ver con Factory en esas épocas, incluido el arte del club Hacienda de Manchester.

Always Now se grabó en el estudio Britannia Row de Pink Floyd en Londres, y combinó austeros ritmos post-punk con elementos de Can, Krautrock y psicodelia moderna. Las pistas clave incluyen Friendly Fires, Dirty Disco, New Horizon y Hit (sampleado por Kanye West en The Life of Pablo - Y seguro no pagó por ello).

Always Now de S25, se podría considerar un Wanna be de la banda liderada por Ian Curtis en los oídos menos curados, porque S25 se hizo bajo su sombra y sin duda es una obra musical sepulcral y completísima que suena a Joy Division.

Al igual que cualquiera de los discos de Joy Division, el disco de S25 nos permite caminar las desposeídas y húmedas calles del Manchester del 79 a través de sus canciones, y su sonido envolvente y oscuro, nos permite entender un poco más la arqueología detrás de ese caos emocional silencioso que vivía en secreto, dentro de los humanos enlistados en el catálogo de Factory Records. 

“De hecho me resulta curioso que The Hacienda en Manchester, resultará ser la panacea del Rave cuando en sus pasillos, lo primero que habitó fue el sonido de DAF, Clock DVA, Joy Division y la música de S25 entre otros. Toda una banda sonora fúnebre llena de melancolía, rabia y descontento”. 

Creo que el epílogo más acertado para esta reseña es esta nota que se publicó en la revista Wire en 2015: 

”La producción de Martin Hannett en Always Now, su mayor logro, no envuelve la música en su característica opulencia sepulcral. Más bien evoca un espacio íntimo e iluminado, aparentemente real pero de alguna manera extraño, un espacio que se siente como si se estuviera soñando mientras el que escucha sueña”.

Section 25 - Always Now
Factory Records / 1981


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...