Ir al contenido principal

Barrabás - Piel De Barrabás

Por: Jairo Guerrero


-Aún recuerdo mi paseo por una tienda local de discos que había a principios de los 80´s en Bogotá,Colombia. Se trataba de Discos Bambuco, y aunque había varias sucursales, la que me quedaba cerca estaba en el medio de un supermercado Cafán que estaba ubicado en la Calle 106 con Cra.7ma. Me fascinaba quedarme horas viendo las portadas de los discos, sin saber mucho de la música que contenían, allí, por la imagen de sus covers, me enamoré de álbumes como Destroyer de Kiss, Galaxy de Rockets, The Wall de Pink Floyd, Rise de Earth, Wind & Fire, etc… 

También me llamaban la atención los nombres de algunos grupos; sugestivos muchos de ellos, y uno en especial que veía de manera recurrente en mis visitas a Bambuco era Barrabás. El solo nombre, en mi inexperta pre-adolescencia musical me hacía pensar que dentro de ese empaque de cartón con la imagen de una piel de serpiente y el nombre Barrabás escrito en letras diabólicas como diría algún puritano de la época, se contenían aquelarres sonoros, lejos de imaginar que La Piel De Barrabas contenía 8 piezas maestras que sonaban a Disco, Space Rock y Funkie con influencias percusivas Santanescas (Si se me permite nombrar así la influencia de Santana).

1981 es el año en el que veo este disco en la estantería y evidentemente es también la fecha que ve nacer este trabajo; el 7mo de una banda española que siempre asumí como norteamericana, y que siempre sonó como un grupo setentero de funk neoyorkino en estado high (como dijo mi esposa). 

Piel de Barrabás se tituló este disco, y es una suerte de antes y después de la banda, pues marca la nueva alineación del grupo buscando alejarse lentamente de los ritmos disco. De hecho abandonan el hammond y el piano eléctrico y adoptan los modernos sintetizadores, para dar paso a cortes un poquito más funkeros buscando su lugar imaginario en Woodstock. Pese a los cambios de su alineación, y por más que se esfuerzan, no son capaces de perder ese toque mágico de la pista de baile bajo la bola de espejos. Este disco, aunque intenta abrirse paso al futuro con sonidos que bien podrían ambientar el verano del amor en el San Francisco del 67, tiene una musicalidad arraigada en el Sonido Disco al igual que estaban haciendo otras formaciones de la época como Santana, Mandrill u Osibisa.

On the Road Again, el corte 1 de este álbum, inicia como 3 líneas de cocaina en una fiesta que parece haber terminado 4 fiestas atrás y que necesita seguir siendo fiesta. Es un levantón inesperado para escuchar a buen volumen.

Dentro de este viaje sónico, Barrabás, también nos muestra como parte de su piel, los temas Hard Line for a Dreamer, Wild Cat y Laura que envuelven bloques percusivos al mejor estilo Salsoul, y que te invitará a menear el Afro inexistente de tu cabeza. 

Pero si lo tuyo es el revival, y sientes la necesidad de meterte en una vieja van tapizada de terciopelo purpura hasta el techo y un buen misil en el plackard (por no decir un join), entonces -Please Mr. Reagan, Please Mr. Breznev- , Jerónimo o Be the Way to Be son para ti.

Barrabas combina la riqueza instrumental de las formaciones sinfónicas con los ritmos y percusiones latinas, así como con el funk.

Un nacido en España, pero parido por la escena negra norteamericana. Fernando Arbex, su líder, tuvo la epifanía de alejarse de ese arraigo local que siempre ha tenido el sonido español, y se camufló de manera perfecta en la movida global de toda una contracultura que al día de hoy se mantiene gracias a los viejos héroes que cuidaron su vida y que aún siguen entre nosotros.

Barrabás - Piel De Barrabás
Barclay Records / 1981

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...