Ir al contenido principal

Pink Floyd - The Division Bell

Por: Iván Cigarroa


-Siete años después de A Momentary Lapse Of Reason llega The Division Bell, pero nadie estaba preparado, nadie sabía, que ese sería algo más que el último disco de Pink Floyd, sería el epitafio de una etapa, de un momento en el tiempo que era mejor terminar, no en pausa ni abandonar de forma indefinida, era ya un hecho que este álbum sería el fin. Y aunque hubo elementos que lo indicaban, lo que todos vimos fue el regreso de una de las bandas más importantes del rock progresivo tras varios años de ausencia.

Fuimos ilusos, pero era importante no decir nada. El sentimiento del entonces trío, ya sin la voz de Roger Waters, era que la comunicación social no era suficiente, que quizá el idioma no basta para expresar lo que se siente al interior de nosotros. Había un daño implícito en Pink Floyd, y como no nos dieron el concepto completo se las compramos desde el principio. Probablemente ese problema no sea debido a la salida de Waters, sino a la consecuencia de ello con el resto de los miembros.

De alguna forma cada tema fue pensado para dar fin al ciclo del que hablo: el tema Fat Old Sun, del álbum de 1970 Atom's Heart Mother, inicia con unas campanas, mismas que aparecen al final de High Hopes, o que la última frase de esa canción, "the endless river, forever and ever", sea el enunciado con que inicia el primer sencillo de Pink Floyd en 1969: See Emily Play, "float on a river, forever and ever". Así que sí, David Gilmour ya sabía que este álbum era el último que grabarían, nos dio las pistas, cerró la historia y nadie lo supimos.

Para entonces este álbum sonaba más pulido, menos experimental y más directo. Sobresalen las guitarras limpias de Gilmour, los teclados new age y las letras, que, siguiendo el concepto del álbum, mantenían la idea de la comunicación. Entonces A Great Day For Freedom habló de la caída de la URSS, Lost For Words habla del perdón, probablemente hacia uno mismo aunque puede ser entendida de forma personal; Coming Back To Life es una oda a la esposa de David, Polly Samson; Poles Apart es más directa y habla sobre Syd Barret y Roger Waters.

The Division Bell mantiene el nivel con What Do You Want From Me tiene dos vertienes: la posibilidad de caminar en el agua y hacer hasta lo imposible por sostener una relación; Take It Back es una semblanza sobre el ser humano y el daño que ha ocasionado al planeta; Keep Talking engloba el concepto del álbum, la comunicación, e incluye un audio que Stephen Hawking alguna vez grabara para un comercial; finalmente High Hopes, que en frases encriptadas habla de su pasado y presente, de Pink Floyd y de los logros que tuvo con la banda.

Fue el fin de un ciclo que los contemporáneos de Pink Floyd disfrutaron a pleno, una carrera prolífica que no dio para más con miembros que prefirieron terminar el ciclo con honor, sin peleas internas y, lastimosamente, sin hacerlo oficial. Hoy día los integrantes que siguen vivos tienen buena relación entre sí, pero no ha habido un solo indicio de regresar. Y en estos tiempos ni les interesa, vivieron la experiencia, hoy están plenos. Deberíamos aprender de eso.

Pink Floyd - The Division Bell
EMI Music / 1994

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...