Por: Jakmer
-Bueno, hace muchos años que no me clavo a escuchar música electrónica y sus derivados. Estoy más perdido que un topo al aire libre, así que está vez voy a salir de mi zona de confort.
Con una línea de música electrónica, así
fue como este muchacho se dio a conocer. A lo largo de su carrera, ha
evolucionado, cómo con el género. DJ, productor y propietario de un sello
discográfico: Steve Aoki, una fuerza incansable en la escena de la música
dance. Cómo todo músico, dando todo por sus creaciones musicales para
permanecer a la vanguardia, la innovación y la tecnología.
Esta vez Steve Aoki, se aventó un
emocionante álbum de 26 cortes musicales, con un sinfín de géneros y un desfile
de colaboradores, en esta historia musical. Se realizó durante gran parte de
la pandemia, por medio de su necesidad y
exploración artística, logro una gran historia contada en cinco capítulos
distintos, los cuales llevan a todos sus oyentes a través de un viaje.
HiROQUEST: Génesis es
un material que representa la tensión cruda de la soledad, la angustia que
muchos no podíamos resolver en el confinamiento de la cuarentena, a raíz de
todo esto, el DJ canalizo todas sus emociones reprimidas en esta producción
musical, este es el trabajo de dos años, dónde vamos a escuchar y comprender,
lo que paso en su cabeza.
Acto uno, este álbum se prende con: HIROQUEST
Anthem, liderando los movimientos sonoros entre líneas de bajo
con melodías circulares, Aoki defiende y sostiene el sonido EDM emblemático,
que lo caracteriza, con pequeños interludios que marcan la entrada suavemente a
los tracks, ya de larga duración como KULT, con este sonido de
principios de los dos miles. Con la colaboración de Jasiah le da forma;
enseguida Movie Star, con un sonido pop, a la nueva ola de
nuestros tiempos, de la mano de Mod Sun y Global Dan. Es un track lento, con
pequeñas explosiones de energía. Sonido caribeño, es como Move On, hace
presencia poco a poco, se va generando la energía del material. De la misma
forma que en los tracks anteriores, tiene la colaboración de Kane Brown y Ricki
Retro. Con ritmo y sabor para mover las patitas. Puedo decir, la combinación
entre la energía del rock y pop crudo, son muestra del gran trabajo en equipo que
se realizó.
A medida que los oyentes pasamos al acto dos, con un paisaje sonoro, da continuidad con un ambiente
hipnótico, como Just Us Two, ahora con banda de rock armonizando el trabajo,
los Taking Back Sunday, le damos un cúmulo de energía con un pop electrónico de All Hype, con la
participación de Bryce Vine, ahora llego un track donde muestran una gran técnica de producción para fusionar sonidos, con You Don't Get To Hate Me, siguiendo con la
línea de un pop electrónico, con la colaboración
de Goody Grace, cambia el género para incorporar rock pop, alternativo y pegajoso. Toda la diversa colección de
sonidos es, cómo funciona Russian Roulette,
abriendo paso al baile y con la compañía del sueco y No Love, en este punto,
todos los oyentes se van a sentir entrando a la energía cada vez más
profundamente.
Entre cada capítulo o acto del disco, está una pequeña melodía, de no más de 40 segundos.
Tercer acto: recorremos del pop al rap con reggaetón,
con algo de corridos tumbados. Este álbum es un experimento total y es así como
Steve, se detuvo para subir la temperatura, que mejor para ese concepto que con
talento nacional e internacional, desde México hasta Puerto Rico. Entrando con Santa Fe Klan, Snow Tha Product con Últimate, así es como
esto se va poniendo sabroso. Entre un género a otro, vamos por el buen
reguetoneo de Chi Chi, con el Guaynaa, que le pone un buen ritmo
para llegar a piso. Es hora de un corrido electrónico con el Natanael Cano,
dando voz a Kong 2.0, con sus voces inigualables en temas de aleada
electrónica, sabe cómo combinar palabras vanguardistas en sus ideas musicales, que
envuelven una energía vibrante, con un estilo fresco que da vida a este acto
inolvidable.
Discografía multifacética de Steve Aoki, ya
que fusiona todos los géneros variados en un disco delicioso.
Agárrate, por qué nos vamos a embarcar en el
viaje de un hombre que, con su encierro, dio rienda suelta a su mundo
fantástico de sonido electrónico. Así es como llevando al cuarto acto: Whole Again es la apertura a ese sonido mítico de EDM, con
la voz de John Martin, es la explosión para la pista de baile. Vamos a
sentarnos en la pista de bailé, así es como Save Me, hace
aparición, con un house ligero y con tonadas rítmicas, van una sobre la otra.
Con la participación de HRVY, esa voz suave y melosa, llegamos a la parte de
uno de los tracks. Llega con una imponente voz femenina en Stop The world, un canto al estímulo de que se pare todo y en todo, con la grandiosa
colaboración de Marnik y Leony, despreocupado por el sonido, solo dejando
llegar a ese sonido del EDM, así es como un sonido más dinámico y contundente
llega con The Whistle, un tremendo track por la pista de
baile y con ese silbato, te hacer recordar una escena de una gran película.
Pero ese no es el caso solo baila, con lo que esté magnífico productor nos
regala, junto a Timmy Trumpet y Dj Alligator, en tu cabeza no dejará de lado
todo lo que te pude llevar este material. Con un poco de calma, para cerrar
este acto con Stars Don’t Shine, volvemos, pero sin dejar la
pista de baile y con la ayuda de Global Dan, vamos a darle vuelta a toda la
pista.
Vamos por el último acto, un cierre a toda esta obra dividida en excelente trabajo de este muchacho, haciendo su gran arte de producción, en este material de larga duración.
DJ Kid Millionaire / 2022
Comentarios
Publicar un comentario