Por: Alvaro Fong Varela
A.N.I.M.A.L., después de Rata Blanca, es sin duda alguna, la banda más importante del heavy metal argentino y hoy está cumpliendo 30 años de maldita historia. Si bien el único miembro que se ha mantenido siempre es Andrés Giménez, hay que reconocerle que llegar a este aniversario significa un gran logro de tesón y creatividad.
Íntimo Extremo es un disco muy especial. Los seguidores de la banda llevaban varios años esperando nueva música y eso se estaba retrasando debido a los otros compromisos de Andrés Giménez (entiéndase el súper grupo De La Tierra con Alex González de Maná, Andreas Kisser de Sepultura y Harold Hopkins de Puya). Para este 2022, A.N.I.M.A.L. deseaba sacar algo muy especial y lo hicieron, aunque está dividiendo opiniones. Íntimo Extremo es la reinterpretación de varios de sus más representativos temas, pero acompañados por diferentes artistas y bandas.
El primer sencillo es Sólo por ser Indios, en donde invitaron a la súper estrella colombiana Juanes. Decía Bruce Dickinson de Iron Maiden que el heavy metal es la música más conservadora del mundo y tiene razón. Los trues (fanáticos del heavy metal que no aceptan que el metal se mezcle con otras músicas) se enojaron inmediatamente. Dijeron que este experimento fue fallido y que se van a esperar a música nueva. Supongo que les dio un infarto al escuchar el disco completo.
Imagínense escuchar a Los Auténticos Decadentes cantar Loco Pro, el intento nü-metalero de A.N.I.M.A.L., en cuya versión original cantón Fermín IV de Control Machete. ¿O qué tal escuchar la voz de Enrique Bunbury en el tema más pesado en que haya participado? Una propuesta interesante porque se aleja bastante de la versión original al integrar secuencias electrónicas y momentos a capella. Después viene Esclavo de Ilusión a dúo con Draco Rosa, el único ex Menudo que tiene credibilidad entre los rockeros, un tema etéreo que hacer honor al nombre del disco.
Algo que hay que destacar, es que es un hecho que Andrés Giménez tiene muy buenos amigos y que su música es muy valorada. El Nuevo Camino del Hombre cuenta con la participación de Andrés Calamaro y Leon Gieco (a quien hace años le hicieron el cóver de Cinco Siglos Igual). Interesante es que los artistas que colaboran en este álbum no son heavy metaleros, por lo que los ha obligado a internarse en un mundo incómodo. Milagro cuenta con la participación de Rubén Albarrán de Café Tacvba y Roco Pachucote de la Maldita Vecindad. El resultado es poderoso, bastante parecido a la versión original, pero con la diferencia que el coro es cantado en un tono más alto. La nueva versión de Sol trae a Alex Lora de El Tri y a Gustavo “Chizzo” Nápoli de La Renga, tal vez la canción más apegada al doom, aunque hay que reconocer que Lora destaca poco.
Quien seguramente estuvo más incómodo en este disco fue Alejandro Lerner, el autor de temas tan icónicos como Todo a Pulmón, No Hace Falta que lo Digas y Algo de mí en tu corazón, pero el resultado es increíble. Lerner suena potente, en ritmo y feliz. ¿Será porque su voz sólo tiene un fondo de bajo y la de Giménez tiene fondo de guitarra?
Honor es la invitación a los chilenos Lucybell y al artista argentino-boliviano de reggae Matamba. Lo mismo, un tema rudo, pero perfecto para la voz de ultratumba de Claudio Valenzuela.
Ser true es una enfermedad que se cura con los años. Cuando te das cuenta que lo importante es disfrutar la música y llenar tu corazón de sonidos cautivantes. A.N.I.M.A.L. lo logra una vez más y está listo para continuar con su cuarta década de existencia. Su carrera podría terminar hoy y yo les estaría eternamente agradecido, pero sé que hay mucha música dentro de Andrés y aquí estoy listo para vender mis riñones para comprar lo nuevo que saquen.
Comentarios
Publicar un comentario