Ir al contenido principal

Björk - Fossora

Por: Iván Cigarroa


-Todos sabemos que Björk se aburre rápido. Es la razón por la que no acostumbra repetir el sonido entre un disco y otro. Volta no suena igual a Homogenic ni Medúlla igual a Biophilia. Así que para Fossora buscó renovarse a sí misma de manera que el discurso lírico y sonoro fueran diferentes a lo que había hecho anteriormente. El resultado es radicalmente opuesto a lo que ha hecho anteriormente, pero hay algo que no cambia y que quizá siga siendo su sello característico por lo cual, aunque cambie, realmente no cambia: la voz.

Sabiendo esto, la ex Sugar Cubes mantiene un ritmo distinto en esta nueva producción, buscando crear un balance entre la música clásica y la actual. En esta colaboraron con ella sus hijas Sindri e Ísadóra, el músico neoyorkino SerpentWithFeet, el dúo de música dance Gabber Modus Operandi y el sexteto de clarinete bajo Murmuri. Todos ellos permearon en la música de Björk Guðmundsdóttir, quien tenía claro lo que quería lograr en Fossora.

Por ejemplo, la polémica percusión en Atopos, que muchos consideraron que está muy influenciada por el reggaetón. Ella asegura que su interés radicó en incorporar el afrobeat a los instrumentos clásicos que empleaba en ese momento. Pero la intención cruda, básica, fue fusionar todos esos ritmos en busca de crear algo nuevo, así que más allá del escándalo, la razón fundamental fue la experimentación. Probablemente no se entienda esto en el momento, pero igual pasó con el tema Virus del álbum Biophilia.

Líricamente, el disco está inspirado -en parte- en la muerte de su madre, pero también en otras experiencias personales que tuvo durante la pandemia por el Covid-19, que al estar encerrado dio rienda suelta a la creatividad. La incorporación de las vivencias que salen a flote derivado del encierro le da más cuerpo a esta producción. Creo que nadie esperaba algo así, es un disco atípico en ella para quienes esperaban algo repetitivo, que se fuera a la segura, pero olvidan algo: es Björk.

Si bien hay ciertos coros que recuerdan a Medúlla, no es esa la dirección que tomó en esta ocasión. Los dos discos anteriores, muy cercanos al ambient, seguramente le dieron la pauta a volver al ruedo con sonidos más variados. Desde Volta no había lanzado un álbum tan ecléctico, y aún con toda la variedad de sonidos, este no lo es tanto. La muestra se encuentra en Ancestress, Victimhood, Her Mother's House, Freefall, Mycelia y quizá la contundencia se encuentra Atopos y Ovule.

Es importante que Björk no se mantenga igual entre un disco y otro. Y aunque hay momentos en que parece irse de lleno a lo clásico, los beats y las colaboraciones le hacen retomar el camino trazado para esta producción. Si no te gustó Atopos escucha el disco completo, dale una oportunidad, pero considera que tal vez estarías dejándola ir. Arca no tuvo nada qué ver en el resultado final.

Björk - Fossora
One Little Indian / 2022



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...