Ir al contenido principal

Irepelusa - Un Koala En Una Palmera

Por: Álvaro Fong


-Irepelusa es una artista que dedica al hip hop y ritmos aledaños como el trap. Algo de lo que llama la atención a primera escucha es su voz nasal de niña, como una mezcla entre Ximena Sariñana y Carla Morrison. Registrada bajo el nombre de Irene López, ella nació en Venezuela, y de acuerdo a la biografía que aparece en su sitio web “esta artista de la costa oriental de Venezuela redefine el término exótico, añadiendo una nueva dimensión al ser Caribe. La plasticidad artística de su voz hace que cada canción tenga algo especial, cuasi anacrónico, cuasi vanguardista, buscando lo atemporal…”

Y mucho hay de cierto. Irepelusa apenas ha sacado un disco completo, éste que reseñamos, pero demuestra un perfil que lleva la música a un nivel muy íntimo, como si cada canción nos fuera susurrada en el oído. Tal es el caso de La Receta de los Ponkesitos, con una deliciosa base rítmica y una letra sabrosita, como canción infantil.

Algo más que alcanzamos a percibir, es que Irepelusa deambula entre un hip hop intimista y un trap comercial, pero lo mejor de todo es esa sensación de alma de niña. Sus letras inocentes se alejan de las temáticas sexuales explícitas de muchos artistas del trap moderno. Pero además del hip hop, hay otras influencias musicales exquisitas. Sólo escuchen Un Día a la Vez, un tema delicioso con guitarras flamencas y una sensación profundísima de piano bar y bossa nova. Un agasajo escuchar la voz de Irene haciendo contrapunto con las de Noreh y Los Rivera Destino.

Un Koala en una Palmera lleva el género trap a otra dimensión. Dice el escritor Austin Kleon que el secreto de la creatividad es mezclar dos ideas viejas para generar una nueva. Aquí, Irepelusa lo logra con creces, pues la parsimonia del trap más puro la mezcla con distintas influencias, como las brasileñas, el jazz y hasta la electrónica para dar entrada a un híbrido harto interesante. Su voz es siempre la cereza de cada rebanada de este pastel que te mantiene pegado a la bocina.

Un álbum lleno de canciones lentas y deliciosas. Supongo que para los poco acostumbrados al trap, en cierto momento el disco podría ser algo cansado porque todos los temas son de bajas revoluciones. ¿Cuál debería ser el estado de ánimo para escuchar esto? Creo que uno de apertura, sin tratar de que te gusten las canciones a la primera. Sólo dejando que una o varias se impregnen a tu sistema. Seguramente habrá unas que se vuelvan inolvidables como Ciclón, Parapente y Fango, esta última con una letra de mujer enamorada consentidora. Ese uso de los diminutivos le queda tan bien.

Si un día hablando con tu psiquiatra te dijeron que la Carla Morrison hip hopera no existe, pues aquí la tienes. Un descubrimiento fabuloso. Una voz que conecta, con un buen rango y con mucha personalidad.

IrepelusaUn Koala En Una Palmera
Independiente / 2022

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...