Ir al contenido principal

Brothertiger - Brothertiger Plays: Songs From The Big Chair

Por: Jairo Guerrero 

John Jagos mejor conocido como BROTHERTIGER comenzó su viaje musical en el dormitorio de su universidad en Brooklyn en 2009, experimentando con sus propias producciones electrónicas. 


Es uno de estos músicos de closet, que solo se dejaba ver artísticamente a través de la plataforma Myspace, y fue allí donde Pitchfork y No Pain in Pop, medios destacados de la escena indie electrónica global lo descubrieron.

Su música, a veces clasificable, a veces no, coincide generalmente en el Chillwave.


Hoy con un sonido refinado y una audiencia que suma casi 200 mil escuchas mensuales en plataformas como Spotify, ha evolucionado a un mundo donde viven el indie electrónico y el pop nostálgico encontrando modos de expresión recurrentes al sonido como el de Alan Parsons Project o Tears For Fears, que es el trabajo que en esta reseña nos ocupa.

En 2017 Brother  lanza Tiger Plays: Songs From The Big Chair, un trabajo que reimagina de principio el famoso álbum de Tears For Fears de 1986, logrando un recorrido impresionante de fríos sintetizadores, melancolía armónica y un romanticismo que vive en el New Syth Pop.


Es un disco que raya en la búsqueda, la reintención y la reimaginación, sin ser servil al original, ni pretencioso al buscar esconderse bajo la sombra de obras maestras ya dibujadas.


Siendo Tears For Fears una de mis bandas favoritas, y Everybody Wants To Rule the World mi canción #1, me estrellé con una pared de cristal perfectamente esculpida cuando escuché este disco de Brothertiger por primera vez. 


Me detuvo en el tiempo y mis latidos volvieron al ayer con la piel de gallina. Cada canción despertó en mi la ansiedad y el morbo al invitarme a escuchar la siguiente, y la siguiente, y la siguiente. 


De cierta manera cada corte fue una aventura para ir descubriendo cómo sonaba cada uno de los himnos contenidos en el álbum original de Tears For Fears en los teclados de John Jagos; pues no es nada fácil recrear a Dios.

Hoy sigo quedando sin aliento al escuchar el disco, e inclusive algunos de sus pasajes me invitaron a re-escuchar nuevamente las canciones originales. 


Un cover no se trata de imitar la canción, se trata de transmitir el alma de un tema original a través de una reinvención, y en mi opinión, John Jagos lo ha logrado desde su estilo personal y único. Su música me recordó inclusive el trabajo de la banda australiana Parralox,  versionando a Alan Parsons Project, Sisters of Mercy o Visage.


Brothertiger Plays: Songs From The Big Chair,  es una poesía de principio a fin. Un riesgo que no todos los artistas deciden afrontar y sobre todo, un postre que no solo engolosina mientras lo escucha, sino que además tiene un “after taste”, que deja ciertos ganchos, girando en automático en la cabeza; por lo menos es lo que me pasa con este disco.


Haría además un énfasis especial para algunos temas como The Working Hour,  Mothers Talk o Broken,  en las cuales John Jagos logra darle un giro muy especial a través de sus secuencias reinventadas, las cuales, a medida que se desarrolla, van dejando entrever la piel de las canciones originales de una manera sutil y muy romántica.

Mantén la mente abierta, ponte a salvo en esa gran silla desde donde eres escuchado por ti mismo… y déjate llevar.

Para cerrar, una confesión y un anuncio parroquial: Luego de escuchar el disco de Brothertiger hace algunos años, me animé a hacer una versión en mi estilo a la canción Head Over Heels de Tears For Fears.


Brothertiger - Brothertiger Plays: Songs From The Big Chair

Reimagine / 2017


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...