Ir al contenido principal

Evanescence - The Bitter Truth

Evanescence - The Bitter Truth

BMG / 2021


La carrera de Evanescence ha sido todo menos plana o predecible. Y probablemente la última década ha sido la más diversa y dispersa, mucho ha sucedido desde su tercer álbum de título homónimo, en 2011: la salida del guitarrista Terry Balsamo, la batería quemada en el Knotfest, el coronavirus, pero tal vez lo más importante, el lanzamiento de Synthesis, un álbum con otro sonido al que nos tenían acostumbrados.

En algún momento de 2009 Amy Lee reveló que quería reorientar a Evanescence hacia un nuevo sonido, más enfocado hacia el trip hop. Fue hasta 2016 que lo concretó y sin abarcar en su totalidad dicho género. Pero ahora, con The Bitter Truth retoman el camino, aunque con cambios notables.

Para empezar, ya no suenan tan oscuros en ningún sentido. Las distintas vivencias de Amy seguramente le dieron material para escribir doce canciones donde el amor, la protesta, el empoderamiento y la belleza dan un sentido distinto al que por años fue el característico. 

Musicalmente, si bien hay una inclinación hacia el gothic rock, no es tan presente. Quizá en ciertas orquestaciones, pero nada qué ver con sus primeros discos. Ahora el metal sigue ahí, pero en un estado más puro, sin programaciones o fusiones del estilo. Eso sí, las baladas a piano prevalecieron entre tanto cambio. Ah, y la voz de Amy sigue sonando genial.

Este nuevo álbum presenta a una Amy madura, preocupada por su entorno, pero sin tanta negatividad, como lo retrataba en discos como Fallen y The Open Door. Ahora quiere hablar de salir adelante, ganar las peleas, ser mejor persona, empoderarse. Y no le viene nada mal tomar esa postura en estos tiempos.

Hay perfiles muy bien definidos como Far From Heaven, Broken Pieces Shine o Better Without You que, aún con los cambios mencionados, dan excelentes indicios de que el Evanescence clásico sigue ahí. También hay cortes como Feeding The Dark que retoman el goth rock, siendo este el único caso en todo el disco.

Pero hay otras piezas como Use My Voice que busca provocar un cambio en la sociedad, alentando a salir adelante ante la adversidad, y me parece que su letra bien encajaría en temas sociales relacionados con el 8M. Wasted On You es un tema de amor, pero que por el sentido de su letra se le relacionó con la pandemia del Coronavirus y el confinamiento consecuente.

Finalmente The Game Is Over, Blind Belief, Take Cover o Yeah Right muestran a un Evanescence potente, pero también que acepta su lugar en la música y su búsqueda por un nuevo sonido.

Amy Lee debe estar convencida que este es el estilo y sentido que quiere reflejar en Evanescence, por lo que seguramente tomará la misma vía en el futuro. Bueno, me gustaría asegurar eso, pero nunca se sabe con ellos. Lo cierto es que cuando quiera experimentar con nuevos sonidos puede lanzar un disco solista y regresar por siempre a su banda matter para continuar el camino iniciado hace 25 años. Por lo menos aquí queda claro que tienen nuevos bríos y mucha energía para seguir vigentes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...