Ir al contenido principal

Disco 325 Def Leppard - Hysteria

Le pese a quien le pese, este disco ya pasó a la historia como una de las mejores producciones jamás hechas.


Día 325 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Def Leppard - Hysteria
1987 / Mercury Records


Quién fuera pensar que una banda pudiera sobreponerse a tan fatal tragedia: qué el baterista Rick Allen perdiera su brazo izquierdo en un accidente automovilístico no es poca cosa. A su tiempo, el vocalista Joe Elliot confesó que lo primero que pensó al enterarse de la tragedia fue "es todo, se acabó Def Leppard". Las probabilidades de seguir adelante eran nulas hasta que mediante la tecnología, una serie de ideas y las ganas de salir adelante se logró, y 4 años después de su último álbum, la banda de Sheffield, Inglaterra volvió con el que se ha vuelto prácticamente su mejor disco en todas su carrera Hysteria.

Fue como si el universo les compensara por mantenerse unidos y apoyarse durante esos duros momentos; la banda no la tuvo fácil pero Hysteria es una colección de canciones largas, algunas que aparentemente siguen la clásica fórmula verso-coro-verso-coro-coro-sólo de guitarra-coro-fade out, pero no, la estructura de esta producción fue más compleja, en parte por la adición que tuvo Allen con una nueva batería.

Además tuvieron muchos problemas en la producción de este disco, cambios en el personal como el retiro de Robert Lange para que entrara Jim Steinman y que éste fuera suplido finalmente por el primero, provocó que el proceso se alargará y que al final tuvieran una ausencia muy larga, de la que sólo se podía dar lujo Michael Jackson en aquel entonces. A cuatro años de su anterior álbum, Pyromania, que tenía fuertes tintes de heavy metal se sentía que ahora Def Leppard buscaba un nuevo sonido al emplear nuevas técnicas de grabación con tecnología de punta, además de los nuevos bríos con los que regresó Allen tras su rehabilitación terminaron por definir un estilo propio.

La espera valió la pena: siete sencillos sonaron fuerte en todo el mundo, uno de ellos llegó al primer lugar en Estados Unidos. Hysteria fue el fenómeno que volvió a poner en el mapa a Def Leppard. Al momento ha vendido 30 millones de copias en todo el mundo, algo que tal vez en estos tiempos ya no importe pero que certifica a la banda como uno de los grandes artistas de la década de los 80, demostrando que se puede salir de la oscuridad enfrentando con fuerza y unión a la adversidad.

No lo supieron pero fue Pyromanía el último álbum con el que tuvieran lanzamientos constantes, porque después pasarían 5 años para otro disco, pero para entonces el fenómeno ya había quedado en el colectivo popular así que podrá pasar mucho tiempo sin que muestren música nueva, pero sabemos que Def Leppard está ahí.

En este punto, todos conocemos los sencillos: Women, que fue lanzado como primer sencillo en Estados Unidos, mientras que en el resto del mundo Animal sonaba a todo lo que daba; Rocket es una poderosa joya que desafió por completo la manera de hacer hard rock de la época; la power ballad Love Bites triunfó en Estados Unidos y se convirtió prácticamente en la mejor balada del género al colocarse en primer lugar en la lista Billboard. Hysteria es un pegajosa pieza glam, muy necesaria; y Pour Some Sugar On Me abrió el camino a la experimentación con líricas rapeadas por Joe Elliott.

Musicalmente, este disco se trasladó del heavy metal que comenzaban a tocar en su álbum anterior a un hard rock más fresco y que estaba en boga con bandas como Bon Jovi, AC/DC, Van Halen, Mötley Crüe, Guns N' Roses o Skid Row; y sin duda les vino bien el cambio porque lograron ser una de las bandas más icónicas de la década. En cuanto a las letras, se fueron por temas vivenciales, aunque evitaron hablar de las tragedias de la banda. Sin embargo, hay otras canciones como como Gods Of War, Excitable o Run Riot, que para nada habrían hecho el feo a las listas de popularidad por su excelente calidad y grabación.

Es cierto que ningún otro álbum de Def Leppard está a la altura de éste, pero no quita el profesionalismo y entrega que tiene la banda, además de sus grandes composiciones que le han hecho ser un referente del hard rock mundial aún cuando no estén tan vigentes en estos momentos. Como quiera que sea, y le pese a quien le pese, este disco ya pasó a la historia como una de las mejores producciones jamás hechas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...