Ir al contenido principal

Disco 298 Panteón Rococó - Infiernos

Nos vino como anillo al dedo volver a escuchar ritmos latinos que poco tienen qué ver con los que actualmente están en boga. Infiernos te salva de la monotonía.

Día 298 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Panteón Rococó - Infiernos
2018 / Independiente


Cuando conocí a Panteón Rococó me pareció una banda más de varias que sonaban exactamente igual, y parecía que para destacar solo necesitabas tocar el mismo acorde muy rápido; pero este combo demostró que tenían mucho más por mostrar con una interesante y rica fusión de sonidos que, con el tiempo, demostraron que lo hacen mejor que otros. Hoy por hoy se han vuelto un verdadero referente en la música fusión mexicana y una obligada en lo que a ska se refiere.

Su incursión a una disquera trasnacional les permitió llegar a mucho más gente con canciones que hablaban de libertad, insurgencia política, amor y desamor, temas  con los que todos nos identificamos, penetrando en diferentes generaciones; eso se notó desde el álbum Compañeros Musicales, pero todo inició con su debut A La Izquierda De La Tierra, el disco independiente más vendido en México.

Desde entonces y hasta la fecha el Panteón ha sido una fuerza imparable que convoca masas y las mueve a su entero capricho. En cada presentación, ya sea en México o en cualquier ota parte del mundo, el combo capitalino ha logrado poner a bailar hasta al más frío y/o escéptico. Su fusión de ritmos que es tan amplia está implícita en cada disco e Infiernos no es la excepción. Están por completo alejados del ska puro para dar paso a distintos sonidos.

A siete años de su última producción discográfica, además de preguntarnos ¿por qué dejaron pasar tanto tiempo? Nos vino como anillo al dedo volver a escuchar ritmos latinos que poco tienen qué ver con los que actualmente están en boga. Incluso hay algunos sonidos nuevos, que devienen de experiencias personales de cada uno, entregando en 12 canciones con diferentes influencias, bien estructuradas, y con una fuerza que hacía tiempo no notaba. Ya no hablamos de una bandita más que suena en las radios del país. Hablamos de uno de los discos más interesantes en los últimos años, que viene de una banda que se va de gira por el mundo sin tanto alarde y que es capaz de convocar a gente suficiente para ofrecer varias fechas en el Foro Sol, el más grande de la ciudad. Aunque debido a la emergencia por el Covid 19 se tuvo que aplazar. A ese nivel se encuentra el Panteón. 

Infiernos es un disco franco, sin rodeos, lleno de muchas capaz sonoras donde por cada track igual encuentras surf y ska, ritmos caribeños, rock y reaggae, cumbia y ritmos prehispánicos. Y desde la independencia saben mejor porque no hay quien les obligue a cambiar su música por lo que suena actualmente.

Además de aglutinar tanto sonido en un solo tema, incluyen invitados de lujo que seguro no pudieron negarse a participar en este álbum: Jonaz de Plastilina Mosh aparece en Alma Cromática; los franceses Dub Inc. en la poderosa El Último Ska; Andrés Ciro Martínez, vocalista de Los Piojos, en Tus Demonios y Los Auténticos Decadentes en Bum. Otros temas que destacan son Infiernos, Manifestación, Soy Peligroso, Botellas y Deja Vu (Tonantzin).

En 25 años de carrera han hecho un gran trabajo, con y sin disquera. Son uno de los actos más interesantes para ver en nuestro país, tanto por su discurso político como por sus canciones de amor con las que todos nos indentificamos. Hace 15 años lanzaron un disco que, por su título, resume perfecto mi sentir sobre el estado de la banda, convocando masas y haciendo lo que más les gusta hacer, que es tocar: un panteón muy vivo.


<iframe src="https://open.spotify.com/embed/album/6EcnCS0DRha1RYCYmmnOn1" width="300" height="380" frameborder="0" allowtransparency="true" allow="encrypted-media"></iframe>

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Vulnificus - Invocation

Por: Jakmer   -Vamos rápido con este material con gran  brutalidad y destreza, es en suma un grotesco death lo que en esta ocasión nos comparte este duo de Pennsylvania, Estados Unidos, de brutal death metal. Nos dejan bien claro que no se necesitan más que dos instrumentos para darnos un material de este calibre, dando parte al lanzado el año pasado como un complemento. Si estás preparado para que tus oídos vuelen en un remolino de mucho ruido con una danza imponente y con guturales bestiales, estás en el lugar correcto.  Está producción de cinco canciones apertura con The Viral Virus , con una secuencia al inicio que se corta al liberarse abruptamente los primeros riffs, con un gutural desgarrador y batería hueca, anuncio de la bestialidad que se aproxima. Nos atrapa la rapaz Coerced Into Compliance , una joya de velocidad, y a pesar de su prisa nos permite entrever pausas para que cada instrumentos sea escuchado. Llegamos a la parte de la cadencia lenta, donde cada ins...