Ir al contenido principal

Disco 150 Varios Artistas - Un Tributo

El tributo perfecto no exis...

Día 150 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Varios Artistas - Un Tributo
1998 / BMG-Ariola



Eran los 90 y apenas tenía unos años que el rock mexicano tenía una nueva y resplandeciente nueva etapa -hay quienes lo niegan, es más, ya no le hagan caso a Hugo García Michel-, todas las alternativas para difundir su música eran bienvenidas. Todavía hoy día, ¿cierto? Pues luego de que la primera mitad de los 90 la música anglo mostrara que los soundtracks, música inspirada en series o películas y los tributos fuera una nueva vía para mostrar nueva música y dar a conocer propuestas, para la segunda parte de esa década México ya mostraba interés en entrarle de lleno. Las disqueras trasnacionales hicieron su agosto con varios, pero el que más destacó -todavía hoy día lo hace- es el tributo a José José. 

No hay un homenaje a otro artista que destaque tanto, que tenga tanta luz o sea del todo conocido como este. Ni Pedro Infante, ni Bronco, ni Juan Gabriel, , ni Rigo Tovar, ni los discos de duetos ni los Primera Fila ni ningún otro concepto merece los aplausos como este. y le tocó al rock rendir homenaje al Príncipe de la Canción. Pudo ser otro género, pero se la ganó este.

Las bandas incluidas son de las más importantes en la escena hoy día -estén activas o no- ya dejaron un camino marcado, escuela, o influencia en muchas bandas de hoy. Y este tributo sirvió para sentar las bases en cómo deberían hacerse a posteriori, o en su defecto, cómo hacer un buen cóver. Ejemplos más, ejemplos menos, Mi Vida de DLD es el que más resalta desde entonces.

El éxito de este tributo sorprendió a la industria a tal grado al no poder igualar el éxito de éste hubo necesidad de hacer otro, con bandas más recientes. Ahí viene incluida la de DLD. Para bien o para mal (porque estoy seguro que a muchos no les gustan las bandas de antaño incluidas aquí, que a quienes se quedaron atrapados en los 90 no les gustó este otro nuevo, y a los bohemios de hueso colorado no gustaron nunca de estas dos producciones), este homenaje pasó a la posteridad como un documento sonoro que mostraba a artistas de moda y a uno que otro talento nuevo, como fue el caso de Jumbo.

Además de los regios figuraron Molotov (Payaso), El Gran Silencio (Lo Que Un Día Fue No Será), La Lupita (Gavilán O Paloma), Maldita Vecindad (Lo Pasado, Pasado), Julieta Venegas (El Triste), Moenia (Volcán), Café Tacvba (Una Mañana), Azul Violeta (Amar Y Querer) entre otros. Leonardo de Lozzanne le entró sin Fobia y Beto Cuevas sin La Ley. Nunca he dejado de preguntarme ¿qué hubiera pasado si Jaguares, La Barranca, Jaime López, Ely Guerra, Los Estrambóticos o hasta Aterciopelados y Babasónicos le hubieran participado? Siempre que escuhas un disco tributo sientes que alguien faltó.

Sigue siendo un álbum maravilloso, nostálgico hoy como lo era entonces, lleno de amor, desilusión y alegría. No importa lo que sucedió después con el Príncipe, su obra es nuestra. Y no importa cuántos hijos ocultos tenga o tributos salgan, todos serán palomas ante este gavilán.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...