Ir al contenido principal

Julia Holter - Something In The Room She Moves

Por: Guillermo Urdapilleta

Una caricatura de una personaDescripción generada automáticamente con confianza baja

-Es reconfortante cuando después de pasar tiempos complejos o experimentar acontecimientos que cambian la vida, una persona es capaz de reinventarse para sacar lo mejor de su creatividad y entregar resultados sumamente interesantes. A Julia Holter, cantante, compositora y multi-instrumentista estadunidense, la vida le dio un giro completo cuando apareció la pandemia, y no solo porque eso impedía salir, dar conciertos, etc., sino porque fue en ese periodo cuando su hija nació.


A partir de entonces, sus prioridades naturalmente cambiaron, sin embargo, al ser una mujer con esencia artística, nunca abandonó por completo la música y fue así que comenzó a gestar el que sería su próximo álbum y que hoy reseñamos, titulado Something In The Room She Moves, lanzado en este 2024, antes de que Holter cumpla sus 40 años de vida. Para quienes no la conocen, les cuento de rápido que su música podría catalogarse de distintas formas, como pop, alternativa, experimental, chamber pop, art pop, etc., donde su voz por supuesto que juega un papel indispensable, sin embargo, aprovecha muy bien todos los recursos instrumentales que le rodean para crear sonidos bellos, etéreos, y a veces desgarradores.


En este nuevo lanzamiento, la artista nos regala 10 temas y una duración de 53 minutos, en las que seremos testigos de un tornasol de sonidos, de influencias que van desde sonidos 70teros, matices de los años 90, hasta una exploración en la experimentación muy de este siglo XXI, todo eso, acompañado por letras honestas y maduras que resaltan sus vivencias, y que fungen como vehículos para representar la emotividad de los acontecimientos, no todos positivos, pues el álbum se lo ha dedicado a un sobrino que perdió también en tiempos de pandemia. 


La experimentación se nota desde los primeros segundos de Sun Girl, gracias a la cantidad de sonidos que produce, y que posteriormente contrastan con su bella y suave voz. Conceptos como ambient music o avant-garde también se hacen presentes, como en la maravillosa These Morning, donde puedes cerrar los ojos y sentir cosas, pues su música es como un abrazo que va recorriendo tu cuerpo, hasta adentrarse en tu alma. El uso de sintetizadores es crucial, pues crea matices bien profundos que son maravillosamente complementados por instrumentos como flauta, sax o el mismo bajo. El tema homónimo, Something In The Room She Moves le hace guiños incluso al rock progresivo, lo podemos notar por la sutileza de la flauta, la batería, el bajo fretless y por supuesto la voz de Holter y el piano. El título claro que es una referencia a Something, de los Beatles, solo para acotar.  


La exploración vocal es algo que a la artista le gusta hacer mucho, lo hemos notado en álbumes anteriores, y lo reafirmamos en temas como Materia o principalmente, Meyou, en el que con su voz genera una diversidad de sonidos y emociones transmitida desde sus entrañas, piezas muy introspectivas, también. Spinning es uno de los highlights del álbum, incluso su video (que compartimos al terminar el texto), es una joyita. Este tema produce alegría y emociones fuertes, y creo que hace un símil a los giros que da la vida, que pueden ser muy constantes, y a los cuales uno/a debe adaptarse. Ocean es súper introspectiva, y me encanta que sea un tema meramente instrumental, que emite una riquísima vorágine de sensaciones.


La riqueza de sonidos y la exploración creativa está presente durante todo el álbum, y podemos constatarlo en las últimas piezas, empezando por la fantástica Evening Mood, la llegadora y súper progresiva Talking to the Whisper, la cual es una de mis favoritas; así como la muy linda y personal Who Brings Me, con la que cierra de grata forma este grandioso álbum.


Veamos qué sigue para Julia Holter, pero por el momento, puedo decir que la vida le ha dado motivos para seguir creando sin límites, y eso es benéfico para nosotros, los fanáticos de este arte musical. 


Julia Holter Something In The Room She Moves

Domino Recording Company / 2024

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...