Por: Guillermo Urdapilleta
-Hoy en su sección especial: “colaboraciones que jamás hubiéramos imaginado”, escribo sobre A Hopeful Sign, un sorpresivo lanzamiento que representa la sinergia entre Yellowcard y Hammock, dos bandas que hacen música diametralmente opuesta, cuya base de seguidores podría incluso no tener idea de la existencia de la otra.
Enterarme de este disco llamó poderosamente mi atención, principalmente porque llevo unos añitos escuchando regularmente a Hammock, este dúo estadunidense compuesto por Marc Byrd y Andrew Thompson, cuya música es muy bella, sanadora pero melancólica, pues sus sonidos recorren el ambient, new age y post-rock. Por otro lado, mi conocimiento por Yellowcard era casi nulo, se limitaba a un par de hitazos y a saber que pertenecían a la vieja camada del pop-punk / emo de principios de los 00s. Y pues sí, me dije a mí mismo, “¿qué demonios es esto?” Y me dispuse a escucharlo de inmediato.
Pero antes de ponerle play, quise investigar un poquito sobre el contexto, el cual les quiero compartir. Resulta que Ryan Key, vocalista y guitarrista de Yellowcard, encontró en la música de Hammock un vínculo muy profundo en tiempos difíciles, por ahí del 2017, justo cuando Yellowcard se había desintegrado; a la par, él comenzó a trabajar en arreglos distintos de sus canciones para cuando tuviera presentaciones en solitario. Tiempo después él manifestó en Twitter que Hammock era una de sus bandas favoritas, mensaje que le llegó a Marc Byrd, y así comenzaron a relacionarse hasta convertirse en amigos, e inesperadamente, en colegas, ya que Key le comentó que tenía esa idea de hacer grabaciones reimaginadas de sus hits, las cuales le envió a Byrd para que él, junto con Thompson, le pusieran esa esencia post-rock, ambiental, emotiva.
Y pues de esto se trata esta álbum, 9 canciones originales de Yellowcard, la voz y el piano fueron enviados por su líder, Key, y ya fue tarea del dúo Hammock reinventarlas a su estilo. El resultado es para mi gusto, inesperadamente bello, podría decir que es un combo emo al doble, pues convergen la esencia pop punk depresiva de los primeros, más los matices ambientales, emocionales, y melancólicos de los segundos. Es un trabajo arriesgado y que podría asegurar a muchos no les gustaría, sin embargo, me parece exquisito poder experimentar calma y tranquilidad, pero al mismo tiempo, tristeza y añoranza.
En sus 48 minutos de duración se encontrarán temas icónicos de la banda de pop-punk, tomados de varios de sus álbumes de estudio de las pasadas dos décadas, como por supuesto la bien popular Ocean Avenue (irreconocible en primera escucha, por cierto), así como Only One, o Southern Air, por mencionar algunas. Por supuesto, todo es cuestión de gustos pero sí me gustaría resaltar mis tracks favoritos, empezando con Empty Street que abre el álbum de una forma muy emotiva, con una voz sutil y llegadora, y con una instrumentación llena de colores pastel, de brillo, donde la guitarra, los sintetizadores y la batería del dúo representan un apapacho al alma. La versión de Telescope me encantó y no he parado de cantarla y repetirla en los últimos dos meses, y A Place We Set Afire también me pareció maravillosa.
Sin más que decir, les invito a darle una vuelta a esta temeraria pero magnífica colaboración, ojalá cause también en ustedes un impacto sorpresivo y emotivo.
Yellowcard + Hammock – A Hopeful Sign
Equal Vision / 2024
Comentarios
Publicar un comentario