Ir al contenido principal

P.O.D. - Veritas

Por: Álvaro Fong Varela


-Cuando en tu carrera musical llegas a tu disco número 11 y además has tenido una canción que la conoció todo el mundo y tu estilo te pertenece solo a ti, eso significa que ya no tienes nada que probarle a nadie. Así es P.O.D., la banda de metal fusión de la ciudad de San Diego, California, quienes, con cada vez menos integrantes, siguen tratando de sorprendernos y sorprenderse a sí mismos con cada nueva entrega. Con un lugar asegurado en el olimpo del nü metal, P.O.D. se ha hecho famoso por mezclar la intensidad del rock con las voces de hip hop y los ritmos del reggae. Además, gracias a sus letras de corte espiritual, han logrado labrarse un nicho propio y en cada disco logran crear algo ligeramente diferente. Expertos en crear grandes éxitos, esta vez no es la excepción. Escúchese Afraid to Die, que retoma su idea antigua de incluir coros eclesiásticos. Este tema es un clásico asegurado. Pero también hay que resaltar que éste es el disco más pesado de la banda en años. Sí, ya sé que no será nada comparado con un disco de black metal, pero dentro de sus propios parámetros, sí es muy pesado. “Decidimos regresar a los básicos –dice el vocalista Sonny Sandoval–. Tomamos la decisión consciente de mantenernos en la zona del rock. Estas canciones son una vuelta a nuestros inicios y me recuerdan esa energía cruda del clásico P.O.D. del sur de San Diego”. Y es que escuchar Veritas es un viaje en el tiempo. Suena tremendamente actual pero también te llena de nostalgia. Es lo que cualquier fanático de P.O.D. había estado esperando: canciones estilo pre-Satellite (2001): crudas, análogas, rasposas y llenas de esperanza. Qué tal la cadencia de I Won’t Bow Down, la inmediatez de This Is My Life, la accesibilidad de Lies We Tell Ourselves o lo apasionado de Feeling Strange, por su lentitud y su solo de guitarra sensual, algo poco escuchado en grupos de este género. Acerca del título, “Veritas es la culminación de la inocencia y los pensamientos oscuros ocultos. La inocencia de un niño acabada. Es estar en la constante búsqueda de una chispa que encienda el alma”, dice el guitarrista Marcos Curiel. Lo mejor de todo esto, es que con el tiempo, este álbum irá creciendo en ti y en menos de lo que te lo esperas, estarás cantándolo completito. Ésa es la magia de P.O.D.: son expertos en hacer música de P.O.D. y lo que podría parecer una canción más, tres vueltas después, se te pegará en las entrañas para ser una más de sus aportaciones al soundtrack de tu vida. Posibles nuevas favoritas: We Are One (Our Struggle), obvio Afraid to Die y Lay Me Down. Con esa actitud de sentir que siempre tienen algo que probar, el futuro de P.O.D. está asegurado. Les doy 9 de 10 estrellitas y todo mi amor.


P.O.D. - Veritas

Mascot Records / 2024


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...