Ir al contenido principal

Ladrones - Flow Pesado

Por: Saúl Ordoñez 


-Toda definición opera una función estratégica de exclusión. Al construir una definición, el resto que queda fuera, lo que no se incluye suele ser tanto o más importante que lo incluido. Lo que algo no es suele ser tanto o más importante que lo que es; pero, el no-ser no se dice, se ve condenado a permanecer en las sombras, aunque su existencia fáctica o posible no pueda reducirse a una no-existencia. Lo que no puede ser nombrado no puede ser pensado, ni siquiera percibido; sin embargo, es soberbio, por decir lo menos, considerar que lo que es existe solo para ser o porque es objeto de pensamiento. Y lo que pudiera parecer un mero juego de lenguaje y/o de pensamiento cobra todo su peso carnal cuando lo excluido son seres vivos, humanos o no humanos, porque, entonces, puede hacerse con ellos lo que venga en gana.

Pero, ¿qué tiene que ver lo anterior con Flow Pesado, primer álbum de Ladrones? Pues, para empezar, al escucharlo me pregunto cuál es el porqué de nuestra necesidad de hacer definiciones, de construir clasificaciones y taxonomías en el arte. ¿Qué es lo que escucho? ¿Es nu metal, rap, trap o regional? Una rápida búsqueda en la Red me dice que la música de Ladrones, gang liderada por Zxmyr, Cirujano Resendez y Jose Macario, cuya plaza es Guadalajara, firmada por la disquera Alzada, une todo eso y más. Mi ansiedad no disminuye, aumenta con las preguntas que se multiplican. Si el arte es libertad, ¿por qué tratamos de definirlo? Si el rock es rebeldía, ¿por qué clasificarlo? Si el rock, el rap y el trap nacieron como formas de acción, como expresiones de resistencia y lucha política, ¿por qué someterlos a una taxonomía? Finalmente, otras definiciones, clasificaciones y taxonomías han sostenido que algunos seres son más humanos que otros, que tienen más derechos que otros, que son más personas. En el mundo actual, donde las redes nos exponen, gosoza y/o dolorosamente, a todo tipo de mezclas y combinaciones, a existencias que parecen retar toda definición, y donde, al par, nos muestran, en tiempo real,  los mismos actos de violencia y barbarie que han salpicado de sangre toda la historia conocida, potenciadas por el uso de la tecnología, no podemos permitirnos la inocencia.

Antes de comentar algunos de los 8 tracks que forman el álbum, me detendré en el título: Flow Pesado. En él hay una contradicción. Otra rápida búsqueda en la Red arroja que “flow” es un término inglés que puede traducirse como “fluir” o “flujo”. Que, en la música, sobre todo en el rap, alude al ritmo, cadencia o velocidad de un intérprete. Quién tiene flow siente la música y puede transmitir dicha sensación. En psicología, “flow” es el estado que alcanza un individuo cuando deja al ego de lado y pierde la noción del tiempo, absorto en la tarea que realiza y que le produce satisfacción. Así, la imagen paradigmática del flow es el artista cuyas ideas y acciones fluyen sin pausa mientras crea, ajeno al paso del tiempo, la necesidad y la negatividad, realizándose en su creación. Entonces, el flow es lo contrario al peso, pues lo que pesa no fluye.

Hay una carga social y política innegable en las canciones de Ladrones, que hablan del barrio, de la banda. Pienso en otros artistas coetaneos a los que he escuchado usar el término “flow”, suelen mostrar solo el lado brilloso de esas vidas: los billetes, los carros, las morras que toman Molly y se calientan, que no suben nada al Instagram, porque solo quieren disfrutar, bellaquear y perrear.

En cambio, desde el primer track, que da título al álbum, Ladrones nos pega pesado con letras como: “Mañana no van a haber preocupaciones pa comer / Huelo la feria es nuestra ya sé” … “Sacamos el jale porque es lo que hacemos” … “Ahí nomás ahí nomás lo que marca / Por la familia la clica y la banda”,  con poderosos riffs de guitarra y una batería que machaca “Nunca la tuve fácil yo salí a buscar mi suerte / No me senté a llorar salí a volar pa hacerme fuerte / Desde hace tiempo hace rato que no soy el mismo vato / No hay quien me baje del barco no no no no”, para terminar en un growl: “Flow pesado te tumba la casa”, sobre un sample de sirenas y una voz “policiaca”.

Difícil de Matar fluye atrayente, para luego golpearnos con la guitarra “Lo hablan pero no lo viven / No hay balas que me derriben / Esto para mí es normal / Perros bravos sobreviven”.

No Me Importa, me resulta especialmente gozoso, pues, cuando uno lo ha perdido todo, ya todo es ganancia y cada nuevo día es una fiesta por el mero hecho de haber sobrevivido: “Qué cabrón me acuerdo y río de lo que yo hice / Todos nos vamos de esta fiesta y no / Ya no me importa to’ lo que se dice” “Hey Tony al chile ya estamos hasta el culo / Nos quedamos o nos vamos / Pues yo quiero seguir pisteando / No mames la vas a cagar” No me importa

Nada importa porque la muerte espera. Así, en Sin Llevarme Nada, con un flow rápido y guitarras potentes: “Solo voy a morir sin llevarme nada / Todos vamos a vivir como nos dé la gana”.

De ¿Qué Te Crees?, me gustan especialmente las estrofas donde una lista, una letania profana basta para dibujar esas vidas: “Wacha trucha vuelve al hood / Lana bichis whisky blue / Balas business mexa sur / Loco watcha gonna do” … Mota calle homies leales /  Dealers pleitos bules vales / Firnes siempre duros manes / Márquez Luis Óscar Chávez”.

Para no extenerme más ni resultar redundante, cerraré con el último track, Eclipse, donde encuentro algo del regional, con guitarras acústicas y una lírica romántica: “Mis ojos no te habían visto pero mi corazón te conoce / Contigo siento que existo y aunque esté oscura la noche / Yo no temo si tus manos me toman / Si mi mundo detona”, porque el amor salva, pero no salva de la muerte: “Cuando las estrellas me hicieron ver lo que ves / Entendí que la vida se va en un dos por tres / Sea tuya sea mía sea bella / Se acaba como una botella”.

¿Qué me queda de la escucha de Flow pesado? Hay que ser duro para sobrevivir en el barrio, pero hasta el más duro se rinde al amor y se quiebra ante la muerte. Por ahora, voy a dejar de hacerme preguntas y sumergirme en el flow, dejarme arrastrar por la escucha de Ladrones, que no es una banda agropecuaria y que ojalá realice colaboraciones con Peso Pluma y Los Tigres del Norte.  Voy a hundirme en su ira y su dicha, en su ternura enrabiada y su nostalgia. Y que se jodan las definiciones y las clasificaciones.

Ladrones - Flow Pesado 
Familia Alzada / 2024


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...