Ir al contenido principal

Estopa - Estopía

Por: Maricela Palma 


A finales de la década de los 90, en nuestro país y el resto de Latinoamérica sonó hasta el hartazgo un dúo español de rumba catalana, urbana y flamenca conformado por los hermanos David y José Manuel Muñoz: Estopa. En esta parte del mundo los conocimos por su disco homónimo del que se desprendieron los sencillos: La Raja De Tu Falda y Como Camarón, ¿Cómo olvidar Vino Tinto de su disco Destrangis?

Muchos de nosotros les perdimos la pista y hubiéramos pensado que esa gran ola que trajo consigo éxitos como Suavemente de Elvis Crespo, A Puro Dolor de Son By 4 o el Aserejé de las hijas del tomate se los había llevado por siempre y para siempre, pero no fue así, señoras y señores Estopa ha seguido activo durante todos estos años, hace algunas semanas vio la luz su más reciente material titulado Estopía

Durante las 9 producciones que han editado en el inter de sus primeras producciones que sí conocimos y la más reciente hubo un crecimiento y madurez notable por parte de la banda. Sin embargo en Estopía la banda decide volver a sus orígenes; a la rumba que juega con el rock, apostando por géneros en auge como el rap e incluso el regional conservando la liricas poéticas que nunca han faltado.

Con Estopía la banda celebra 25 años de trayectoria con todo lo que conlleva; glorias y sin sabores y una gran satisfacción por seguir haciendo lo que les gusta. Para todos los amantes del arte físico podemos encontrar una edición que incluye una hermosa iconografía que recorre el camino transitado por Estopa. El arte es una creación de David Salvador, concebido como un homenaje a El Jardín de  las Delicias de El Bosco, un tríptico que reinterpreta el destino de la humanidad con el pecado como conector entre cada escena la cual represente el cielo y el infierno pero llevado a lo que han vivido durante su carrera.

El arte del disco no es el único homenaje de esta producción, también La Rumba del Pescaílla homenajea a Antonio González "El Pescaílla", además de estrofas interpretadas en catalán que enorgullecen sus raíces.

El Día Que Tú Te Marches... a donde sea, tendrías que llevar este disco de Estopa entre tus favoritos, su oferta sonora es una exquisita mezcla de flamenco, rumba, ska y rock que te pondrán en un mood fiestero. En cuanto a las liricas nos invitan a vivir el ahora aún cuando la Luz De Las Velas podrían llevarte a vivir una Pesadilla Familiar, sabiendo que siempre vendrá una Mañana Clara, Tan Dulce que hará olvidarte Del Revés más rudo. Ya No Digo Ná más, solo denle play.

Estopa - Estopía
Sony Music Entertainment España / 2024


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...