Ir al contenido principal

Sonic Youth - Walls Have Ears

Por: Guillermo Urdapilleta


-Presenciar un concierto en vivo puede ser una experiencia única, que cambia vidas, siempre y cuando la banda o artista en turno sea de esas que siempre tienen algo nuevo o diferente que dar en cada show, y no se quedan con la mera interpretación por nota, replicando el sonido en estudio. Esto fue característico de Sonic Youth en sus tres décadas de historia, pues ellos amaban la improvisación y la libertad, por eso, sus conciertos podrían tener puntos de convergencia, pero ninguno era igual.

Bueno, este lanzamiento llamado Walls Have Ears existió ya a finales de los 80, sin embargo, en ese entonces fue liberado SIN la autorización de la banda, es decir, salió como disco pirata o bootleg. Ahora, casi 40 añitos después, Sonic Youth decidió lanzarlo oficialmente a través de su propio sello, Goofin’ Records, una decisión que ha gustado a fans de hueso colorado y a otros que, como yo, conocen poco de la banda.

Este disco en vivo recopila 3 conciertos distintos que ofrecieron en 1985 durante su segunda visita a Inglaterra, país en el que habían sido bien recibidos con anterioridad, lo que les dio una experiencia significativa y la confianza para regresar para ofrecer shows llenos de locura, experimentación y sonidos crudos. Pero este lanzamiento tiene también un toque bien interesante, pues representa un momento de transición de la banda, ya que en algunos temas aparece Bob Bert en la batería, quien en el 1985 fue reemplazado por el icónico Steve Shelley, a quien también escucharemos en la mayoría de los tracks de este disco.

Walls Have Ears abre de forma representativa con C.B., que se trata de un discurso hecho por Claude Bessy quien estaba presentando a la banda en su concierto de Londres, y platicando una anécdota de que Rough Trade había prohibido el lanzamiento de un single pues su portaba le parecía sugerente. Lo rescato porque creo que simboliza justo esa explosividad y locura que la banda tuvo en los años 80, y que se verá reflejada en esta serie de conciertos de los cuales, se rescataron 17 tracks para este álbum.

Por supuesto que aquí escucharemos las voces de Thurston Moore y Kim Gordon, las guitarras disonantes de ambos y también de Lee Ranaldo, y como mencioné anteriormente, la poderosa y caótica batería de Steve Shelley, así como los últimos performances de Bob Bert. Es todo un viaje, hay mucha improvisación, hay caos y desorden, pero también hay momentos de prestancia y serenidad. 

La energía y la vibra que transmiten en vivo se siente al escuchar el álbum, si bien muchos de nosotros (me incluyo) no los pudimos ver en vivo, la valía de este disco es justo que nos transporta a esas experiencias únicas y catárticas, donde podemos congeniar no solo con la banda, sino también con la audiencia que en esos momentos les aplaudía con locura. Es una grabación muy humana, pues también rescatan los momentos entre rolas, y por ejemplo podemos escuchar a Moore pidiéndole al ingeniero que le suba a las guitarras, antes de tocar la icónica Kill Yr. Idols.

Como los conciertos son de 1985, aquí encontraremos piezas en su mayoría de sus tres primeros álbumes, incluyendo del EVOL que se lanzó oficialmente en 1986, rolas que muchos conocemos como Burning Spear, Death Valley 69’ o Ghost Bitch, varias que fueron incluidas en reediciones o singles, y algunas que no habían sido lanzadas oficialmente antes, como Green Love, Spahn Ranch Dance o Killed & Kicked-Off

Lo recomendable aquí es darse el tiempo para escucharlo sin prisas, a todo volumen y dejarte llevar por ese sonido abrasivo que provocaban sus presentaciones. Se antoja que lo saquen en video también, ojalá.

Sonic Youth Walls Have Ears
Goofin' Records / 2024

 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...