Por: Álvaro Fong Varela
-Una leyenda. Eso es lo que es este grupo afincado en el metal industrial. KMFDM
es parte de esa ola germana que mezcló el metal con la electrónica y la
intensidad del psycho para dar nacimiento en los años 80 del siglo pasada a una
corriente que sigue súper vigente. El nombre de KMFDM significa kein
mitleid für die mehrheit, que podría traducirse como sin compasión por
la mayoría, y siendo sólo Sascha Konietzko su único integrante
original, ha mantenido su pasión por mezclar la electrónica con la pesadez del
metal, pero últimamente dando entrada a otras influencias como el dubstep, el
reggae, el hip hop y ambientes cinematográficos.
En este su disco número 23, Konietzko sigue sorprendiéndonos, pues continúa con su ataque de guitarras y sintetizadores y se mantiene creativo a la hora de inventar melodías vocales y pasajes sociopolíticos. Es así que este Let Go se antoja un plato suculento para los amantes de Ministry, Nine Inch Nails, Skinny Puppy y hasta Rammstein.
Lo de Konietzko es crear canciones a la perfección. KMFDM es una propuesta dual: la puedes bailar o la puedes escuchar solamente. Un caudal imaginativo y de experimentación es lo que obtienes cuando escuchas temas como Erlkönig, o qué tal la intensidad y voz femenina de When the Bell Tolls; también tenemos el frenetismo de Totem E. Eggs o la casi balada Airhaed que hace nostalgia de la tv estadounidense de antaño con una línea melódica que parece sacada de un disco de Linkin Park.
Algo que siempre ha diferenciado a KMFDM de toda la demás música electrónica es que no son lineales. Me explico: si escuchas una canción de Rammstein sabrás que tiene una base rítmica monótona y sobre de ella habrá guitarras poderosas, tal vez algún puente y después se repetirá todo. En el caso de KMFDM, la música va por varios caminos, en ocasiones inesperados y escuchar un álbum completo no significa quedarse con la sensación de que la canción siete se parece a la canción tres. Ésa es la magia. Y gracias a eso tenemos un disco que se disfruta de inicio a fin, dándole entrada a diferentes velocidades como la lenta y con trompetas (¡guuuuuuuuaaaaaaaauuuuuu!) WW 2023.
No importa si apenas te estás acercando a este grupo o ya lo sigues desde hace tiempo. Su música se ha vuelto un regalo atemporal y parte del soundtrack de la vida de muchos desde hace décadas.
En este su disco número 23, Konietzko sigue sorprendiéndonos, pues continúa con su ataque de guitarras y sintetizadores y se mantiene creativo a la hora de inventar melodías vocales y pasajes sociopolíticos. Es así que este Let Go se antoja un plato suculento para los amantes de Ministry, Nine Inch Nails, Skinny Puppy y hasta Rammstein.
Lo de Konietzko es crear canciones a la perfección. KMFDM es una propuesta dual: la puedes bailar o la puedes escuchar solamente. Un caudal imaginativo y de experimentación es lo que obtienes cuando escuchas temas como Erlkönig, o qué tal la intensidad y voz femenina de When the Bell Tolls; también tenemos el frenetismo de Totem E. Eggs o la casi balada Airhaed que hace nostalgia de la tv estadounidense de antaño con una línea melódica que parece sacada de un disco de Linkin Park.
Algo que siempre ha diferenciado a KMFDM de toda la demás música electrónica es que no son lineales. Me explico: si escuchas una canción de Rammstein sabrás que tiene una base rítmica monótona y sobre de ella habrá guitarras poderosas, tal vez algún puente y después se repetirá todo. En el caso de KMFDM, la música va por varios caminos, en ocasiones inesperados y escuchar un álbum completo no significa quedarse con la sensación de que la canción siete se parece a la canción tres. Ésa es la magia. Y gracias a eso tenemos un disco que se disfruta de inicio a fin, dándole entrada a diferentes velocidades como la lenta y con trompetas (¡guuuuuuuuaaaaaaaauuuuuu!) WW 2023.
No importa si apenas te estás acercando a este grupo o ya lo sigues desde hace tiempo. Su música se ha vuelto un regalo atemporal y parte del soundtrack de la vida de muchos desde hace décadas.
KMFDM - Let Go
Metropolis Records / 2024
Comentarios
Publicar un comentario