Por: Guillermo Urdapilleta
-Hace unos 70 años nuestro mundo vio el nacimiento de John Zorn, uno de esos artistas que podríamos denominar como loco, fuera de lo común, extraterrestre, único en su especie, y que hoy en día (2024) continúa creando arte a diestra y siniestra, posicionándolo como uno de los músicos-compositores-artistas más prolíficos de nuestra era.
Y es que aunque su nombre esté 100% ligado a la música, él ha sido transgresor y no se ha conformado con pertenecer a ese arte, sino que también lo podemos relacionar con cine, pintura, performance, etc., por ende, es más sensato llamarle artista.
Bueno, dentro de su muy prolífica carrera se ha dado el tiempo de crear diversos proyectos en los que participan músicos / artistas seleccionados meticulosamente por él, personas que quizá comenzaron como colegas, mutaron a compañeros de banda, y se convirtieron en amigos. Uno de esos proyectos se llama Incerto, se trata de un ensamble con tendencia al jazz, un cuarteto de músicos que, al igual que Zorn, gustan de la experimentación y no tienen miedo de romper esquemas. A pesar de que esta agrupación fue concebida apenas en 2022, en octubre de 2023 lanzó ya su cuarto álbum de estudio, titulado Homenaje a Remedios Varo.
Por supuesto, el título por sí solo llamó de inmediato mi atención, tanto por mi gusto por la pintora, como por el hecho de que un artista tan peculiar le rindiera tributo a otra de tremendo calibre, por lo que, sin dudarlo dos veces, me dispuse a entrar en sus redes. El álbum tiene 9 piezas y una duración de 40 minutos en los que, bajo la dirección del señor Zorn, Julian Lage en la guitarra, Brian Marsella en el piano, Jorge Roeder en el bajo, y Ches Smith en la batería, se encargan de llevarnos a un crossover bien interesante donde quizá reine el jazz, pero también coexisten el misticismo, el color, y el arte como un todo.
Es un viaje fantástico que tiene un sinfín de matices provocados por los constantes cambios de ritmo, de humor, una complejidad que puede identificarse con las obras de Remedios Varo y su mágica profundidad, tan es así que los títulos de los temas simbolizan el arte e incluso pasajes de la vida de la pintora, podemos notarlo por ejemplo en Somnambula y relacionarlo con el tema de los sueños, en A Wilderness of Mirrors que por supuesto representa al espejo como un elemento constante en su obra, o en The Three Wands, que rescata su relación con el tarot, por nombrar algunos ejemplos.
Me atrevería a decir que es un álbum muy visual y que incluso puede fungir como una especie de banda sonora de ciertas pinturas de Varo. Pero también es muy sensato mencionar que la experiencia musical per se es buenísima, por lo que se puede disfrutar independientemente de relacionarla con la pintora, y eso es 100% mérito del cuarteto, pues son músicos súper estudiados y con un bagaje amplio, es por eso que las piezas se escuchan muy bien ensambladas a pesar de los constantes cambios.
Algo también para valorar es el peso equitativo que llevan los 4 músicos, se complementan y entienden muy bien, jamás se opacan ni se ponen el pie, e incluso cada uno se da un breve espacio para lucirse con algún solo. Por suerte de su servidor, pude ver a este ensamble en vivo en CDMX a finales de 2023 y constatar lo grandiosos, virtuosos, creativos que son estos músicos, quienes al final de cuentas tienen objetivos que convergen con nosotros los fanáticos: compartir y disfrutar el arte.
John Zorn – Homenaje a Remedios Varo
2023 / Tzadik
Comentarios
Publicar un comentario