Por: Iván Cigarroa
-Siempre lo digo. En tiempos en que el es el género que lidera los charts, hacer pop fino es un acto de verdadera insurgencia. Juan Pablo Vega lo demuestra con un maravilloso álbum donde los instrumentos electroacústicos son la constante, esos que para muchos ya son pasados de moda.
Y creo que la insurgencia se agudiza más si consideramos que Vega procede de Colombia, donde la mayoría del urbano circunda. Ese género está excelente, pero a veces es grato disfrutar a un artista que busca más allá de lo que todos escuchan. Encontrar otras influencias, o más bien, haber crecido con ellas, es determinante para llegar a Juan Pablo Vega: Sting, Fito Paez, Depeche Mode, Eric Clapton y hasta Los Cafres y Primus.
Todo eso, aunado al talento del colombiano nos trae a Despídeme De Todxs, tercer álbum de estudio donde el pop inunda todas las emociones y las complementa con letras profundas, dignas de cuestionar al amor y a la existencia.
Desde esa trinchera, Juan Pablo Vega nos entrega un álbum de once canciones que, conforme avanzas con los tracks, comienza a ser adictivo todo el disco. Es de esas producciones que no quieres dejar de escuchar.
Y yo podré presumir todos los detalles de este disco, pero les aseguro que piezas como Canyufilit, Me Vale, El Que Se Quede, 98 o las maravillosas Tenemos Qué Hablar (con Ximena Sariñana), SLQETC y Despídeme De Todxs son ejemplos de talento y creatividad que serán la envidia de muchísimos.
Desde Torreblanca hasta Esteman, Juan Pablo Vega es un artista que se ha vuelto influencia, determinando el camino que debe seguir el pop en la actualidad, independientemente de que otros géneros sigan en boga. Por lo menos con él, eso no importa. Discazo.
Juan Pablo Vega - Despídeme De Todxs
Warner Music / 2023
Comentarios
Publicar un comentario