Ir al contenido principal

Johanna Watson - Lado B. Crónicas, Entrevistas y Reportajes Musicales

Por: Iván Cigarroa 


-Es de lo más agradable encontrar un libro como el de la periodista chilena Johanna Watson, donde no sólo encontrarás entrevistas con artistas de diversas latitudes, sino también contextos sociales y económicos que dan fondo y forma a cada una de ellas. Vaya, hay carnita suficiente para disfrutar de principio a fin.

Y es que en Lado B, Crónicas, Entrevistas y Reportajes Musicales hace un recuento por sus mejores entrevistas con bastante historia musical y cultural, pero también política; donde la autora y los diferentes entrevistados manifiestan sus discursos y posición en torno a temas de memoria, derechos humanos, comunidad LGBT y feminismo, entre otros.  
 
Algunos de los reportajes que ahí aparecen, fueron concebidos en Buenos Aires, y reconstruyen las rutas de vida de artistas como Gustavo Cerati, Charly García y Luis Alberto Spinetta. Se incluyen entrevistas y crónicas sobre músicos como Nito Mestre, Bersuit Vergarabat, Daniel Melero, Jorge González, Evaristo Páramos (La Polla Records), Los Tres, Los Bunkers o Aterciopelados; además de reseñas sobre shows y discos de artistas anglo como Guns N’ Roses, Mike Patton, Scorpions, Faith No More, Mr. Bungle y muchos más.

Hay entrevistas épicas como la Aterciopelados, donde la vocalista Andrea Echeverri expresa su sentir ante el feminismo y cómo ha avanzando en el mundo. O con Mike Patton y sus andares en Faith No More y Mr. Bungle con las que comprendes al músico al 100 por ciento.

Además, los contextos dan profundidad para entender cómo funciona la música en nuestro continente, porque en muchos casos es imposible concebirlas por separado: se necesitan una a la otra para entenderla, y Johanna nos entrega un panorama objetivo en cada entrega.

Hay que destacar que todas las entrevistas recopiladas en Lado B, Crónicas, Entrevistas y Reportajes Musicales fueron publicadas en diversos medios de comunicación en Chile y Argentina, pero aquí aparecen las versiones completas, sin censura y con todas las preguntas que Johana hizo a cada talento.

Sin duda es un libro interesante y necesario para comprender la escena en Latam de países como Chile, Colombia y Argentina. Afortunadamente ya prepara la segunda entrega y para ello incluirá a la escena en México. Al tiempo. Por ahora éste lo encuentras aquí.

Johanna Watson - Lado B 
Ocho Libros Editores / 2023

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...