Por: Guillermo Urdapilleta
En 2023 la compositora chilena, Francisca Valenzuela, lanzó su sexto álbum de estudio, titulado Adentro, con el cual nos muestra una versión sumamente nítida, personal y profunda, que transmite las emociones que la artista ha vivido alrededor del amor, de las relaciones interpersonales, de la tristeza y la decepción. Es a través de 11 temas íntimos como decidió compartirnos su historia, y mostrarnos una versión al desnudo de ella, sin límites, con letras y emociones que vienen desde lo más profundo de su ser, desde adentro.
Y es con el tema homónimo, Adentro, con el que abre el álbum. “Si esto es lo que quiero, ¿por qué me duele tanto adentro?”, es la primera frase del disco y creo que varios podemos sentirnos identificados, porque hay decisiones que duelen, hay personas que duelen. Musicalmente es un pop bonito, con buena instrumentación y con un guiño a Kate Bush que podemos escuchar en las vocecitas del coro. Antes del lanzamiento del álbum, la chilena ya nos había dado una probadita con ¿Dónde se llora cuando se llora?, uno de los tracks que han dejado huella en sus fans, pues refleja el dolor con el que uno/a carga ante un rompimiento, un tema que todos conocemos y por ende, con el que todos podemos sentirnos identificados. La producción es muy bien hecha, por cierto, por eso escuchamos con mucha pulcritud el sonido del piano, la guitarra acústica, el bajo y las capas de los sintetizadores. Siento también que el nombre de Taylor Swift no ha pasado desapercibido en el bagaje de Valenzuela.
Si podemos sacar un hit de este disco, sería sin duda Nada para ti, que tiene como adición protagónica la participación de Ximena Sariñana. Ambas combinan sus voces de forma emocional, cada una con sus matices, pero complementándose de una gran forma. El coro aquí es muy cantable, seguramente quienes han acudido a conciertos de la chilena, han gritado esta rola como si no hubiera mañana. Extraño puede tener dos connotaciones: el extrañamiento hacia una persona, o esa persona conocida que se convierte en extraña; al final ambos escenarios reflejan nostalgia, tal y cual lo sugiere la canción, un tema muy personal donde participa Francisca con su voz y piano, nada más.
Mi tema favorito del álbum es Ardiendo, con un ritmo suave, pop que incluso tiene un toquecito de shoegaze gracias a la guitarra y al sintetizador que añade una atmósfera bien bonita. De repente escuchamos a Valenzuela hablando (no cantando), un detalle muy interesante pues encontramos una composición hecha a partir de su vulnerabilidad. Continente tiene un sonido más alegre, a pesar de que en la letra sigue presente el anhelo y la tristeza. Aquí me acordé un poquito de Alanis Morissette.
Es sensato mencionar que la chilena ha conseguido un sonido identificable que toma elementos del pop rock tanto de los 90 como años 2000, pero que en ningún momento suena anticuado, y un ejemplo es Jugando con fuego, donde se perciben esas influencias, pero al mismo tiempo tiene un sonido que sigue siendo fresco. Igual pasa con Juan, y claro, me he ido a artistas angloparlantes, pero es obvio que ella también ha sido seguidora de artistas como Julieta Venegas o Javiera Mena.
Déjalo ir es algo que todos deseamos cuando tenemos el corazón roto, y se nota que ella habla desde lo más adentro de su alma y su corazón, pues al final lo que se busca es la sanación y pasar al siguiente capítulo. Ámame un poquito más suena a utopía, a una fantasía que al mismo tiempo denota disparidad, y pues eso es el amor, un eterno deseo de satisfacción que, normalmente queda inconcluso. La compositora se muestra apasionada y vulnerable, y utiliza muy bien los matices de su voz y su piano para externar sus emociones.
El álbum termina con Lo nuestro nadie puede borrarlo, y claro, la nostalgia, la memoria, el recuerdo de una relación o una persona importante siempre quedará. Esta pieza tiene como componentes principales la guitarra acústica y la voz de la compositora, creando un sonido muy parecido a un temazo de Lana del Rey, desconozco si es una especie de tributo. Al final Valenzuela nos hace llegar a la aceptación, que para encontrarla se puede pasar por un camino muy duro, pero vale la pena intentarlo.
Comentarios
Publicar un comentario