Ir al contenido principal

Daaz - Germán vs Daaz

Por: Álvaro Fong


-No me lo agradezcan. Una de mis misiones en la vida es descubrir artistas y hablar bien de ellos –o mal–. En esta ocasión, en mi incesante ánimo de conocer más la escena del hip hop mexicano, tardíamente he descubierto a Daaz, un artista radicado en Cancún, Quintana Roo, que nos presenta su tercer álbum llamado Germán vs. Daaz.

Para quienes no lo conocíamos, Daaz, cuyo nombre real es Germán Arzate, es un artista que empezó su carrera con pocas herramientas y se decidió a editar música con el apoyo de la creación de secuencias y cantando sobre ellas. Así ha sacado varios sencillos y hasta la fecha tres álbumes: Desde Cero de 2017, El Rey de la Selva de 2021 y este Germán vs. Daaz de 2023.

A primera percepción, por su título, parece tratarse de un álbum que representa una dualidad. Germán Vs. Daaz habla de dos personalidades, una atrevida y otra más interiorista. La propuesta es un hip hop bastante melódico que se aleja del gansta rap y se adentra en caminos más exploratorios y de fusión, en ocasiones con melodías que coquetean con el pop dando como resultado un producto muy agradable y fácil de digerir.

Que quede claro: que un disco sea fácil de escuchar no significa que fue fácil de escribir. Ésa es la magia de los grandes artistas: hacer canciones que en apariencia son sencillas, pero en realidad tienen una magia minimalista que las hace conectar al instante. 

Una producción bien lograda, plagada de buenas canciones y potenciales sencillos. Ejemplos clarísimos son Que se Acabe el Mundo con su intro de cuerdas y su corazón herido; Motel California a dúo con Sabino, de quien parece Daaz ha obtenido gran parte de su fuerza; o Antisocial con sus rimas lentas y melódicas.

Es hermoso saber que allá afuera existe una escena del hip hop mexicano que respira y vibra. Qué bueno saber que a pesar de ser un estilo de música con sus reglas, de él se desprendan muy interesantes variantes como Daaz, un hip hop accesible, con lenguaje coloquial sin llegar a lo vulgar y obvio, abierto a las colaboraciones, como en Necesito Un Break De Tanta Pendejada con Ingratax y Bastian, donde da cabida al reggaetón.

Daaz merece una larga escucha. Creo percibir que su modo de crear las canciones es primero construir una línea melódica para la voz y alrededor de ella crear los arreglos. Lo que termina plasmado en el disco son letras románticas con lenguaje común, con situaciones que le pueden pasar a cualquiera. Daaz tiene una gran sensibilidad pop y es capaz de abarcar muchos territorios como el rock pop como en Me Caga No Poder Estar Juntos o el reggae en ¿Dónde Estás? Te Extraño y La Pipa de la Paz en colaboración con las estrellas Inner Circle (famosísimos por la canción Sweat (A La La La Long)

Lo estoy disfrutando mucho. Ya lo agregué a mi lista de Spotify de hip hop en español.

Daaz - Germán vs Daaz 
WK Records / 2023

 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...