Por: Álvaro Fong
-No me lo agradezcan. Una de mis misiones en la vida es descubrir artistas y hablar bien de ellos –o mal–. En esta ocasión, en mi incesante ánimo de conocer más la escena del hip hop mexicano, tardíamente he descubierto a Daaz, un artista radicado en Cancún, Quintana Roo, que nos presenta su tercer álbum llamado Germán vs. Daaz.
Para quienes no lo conocíamos, Daaz, cuyo nombre real es Germán Arzate, es un artista que empezó su carrera con pocas herramientas y se decidió a editar música con el apoyo de la creación de secuencias y cantando sobre ellas. Así ha sacado varios sencillos y hasta la fecha tres álbumes: Desde Cero de 2017, El Rey de la Selva de 2021 y este Germán vs. Daaz de 2023.
A primera percepción, por su título, parece tratarse de un álbum que representa una dualidad. Germán Vs. Daaz habla de dos personalidades, una atrevida y otra más interiorista. La propuesta es un hip hop bastante melódico que se aleja del gansta rap y se adentra en caminos más exploratorios y de fusión, en ocasiones con melodías que coquetean con el pop dando como resultado un producto muy agradable y fácil de digerir.
Que quede claro: que un disco sea fácil de escuchar no significa que fue fácil de escribir. Ésa es la magia de los grandes artistas: hacer canciones que en apariencia son sencillas, pero en realidad tienen una magia minimalista que las hace conectar al instante.
Una producción bien lograda, plagada de buenas canciones y potenciales sencillos. Ejemplos clarísimos son Que se Acabe el Mundo con su intro de cuerdas y su corazón herido; Motel California a dúo con Sabino, de quien parece Daaz ha obtenido gran parte de su fuerza; o Antisocial con sus rimas lentas y melódicas.
Es hermoso saber que allá afuera existe una escena del hip hop mexicano que respira y vibra. Qué bueno saber que a pesar de ser un estilo de música con sus reglas, de él se desprendan muy interesantes variantes como Daaz, un hip hop accesible, con lenguaje coloquial sin llegar a lo vulgar y obvio, abierto a las colaboraciones, como en Necesito Un Break De Tanta Pendejada con Ingratax y Bastian, donde da cabida al reggaetón.
Daaz merece una larga escucha. Creo percibir que su modo de crear las canciones es primero construir una línea melódica para la voz y alrededor de ella crear los arreglos. Lo que termina plasmado en el disco son letras románticas con lenguaje común, con situaciones que le pueden pasar a cualquiera. Daaz tiene una gran sensibilidad pop y es capaz de abarcar muchos territorios como el rock pop como en Me Caga No Poder Estar Juntos o el reggae en ¿Dónde Estás? Te Extraño y La Pipa de la Paz en colaboración con las estrellas Inner Circle (famosísimos por la canción Sweat (A La La La Long).
Lo estoy disfrutando mucho. Ya lo agregué a mi lista de Spotify de hip hop en español.
Daaz - Germán vs Daaz
WK Records / 2023
Comentarios
Publicar un comentario