Por: Iván Cigarroa
-Aunque en un principio no estaba planeado para ser un álbum, Outside Problems llega como una continuación de Inside Problems, marcando una interesante exploración de Andrew Bird en sonidos más incidentales y menos estructurados.
Como si fuera un álbum de jazz experimental, Andrew Bird nos entrega una colección de canciones instrumentales mucho más pensadas para la reflexión, para impulsar sensaciones, que para emitir un mensaje preciso. Como cantante, esto debió ser un problema a resolver, como artista, el riesgo de crear música a partir de un proceso distinto debió ser maravilloso.
Porque salirse de la zona de confort es la constante del cambio en el ser humano. No podemos limitarnos a permanecer en un solo estado. En Cosas Que No Vienen Al Caso no podemos reseñar por siempre un mismo género y Andrew Bird no va a cantar y/o componer de la misma forma. Todo es cambio.
Por eso el viaje sonoro que implica Outside Problems es de lo más exquisito. Es dejarse llevar por miles de sensaciones y pensamientos en un solo segundo -o minutos con segundos por cada canción-. Es un disco maravilloso que se mueve más por los terrenos de la música experimental que por la autocomplacencia, pero también es consecuencia de una necesidad de expresión más allá de las letras.
Canciones como Mo Teef (quizá la mejor y más representativa del álbum) dejan claro el tono marcado en esta producción. Y otras como Mancey, Mormon House Party, Improvisación On A Familiar Theme, Epilogue o Tik Tok son ejemplos perfectos de la visión y alcance de un artista que poco a poco ha sobresalido en una escena apabullante y competitiva.
Si te das cuenta, la mayoría de los temas están conformadas por partes de canciones de Inside Problems. Una especie de reensamble que el mismo Andrew consideró necesario para extender la expresión a la que me he referido todo este tiempo. El resultado es tan arriesgado como satisfactorio.
Andrew Bird - Outside Problems
Loma Vista / 2023
Comentarios
Publicar un comentario