Por: Álvaro Fong Varela
Pero la diferencia aquí es que Tarja les da la vuelta completamente. Se olvida un poco del metal sinfónico de sus días en Nightwish y su carrera solista y se enfoca ahora más en la ópera y en lo cinematográfico. Una vez tuve la oportunidad de entrevistar a Clemente Castillo de Jumbo y me decía que el chiste de los cóvers es tomar una canción consolidada y transformarla a tal grado, que el escucha sienta que es algo nuevo. Además, comentaba que es sencillo –¿sencillo?– hacer un cóver de un género musical a otro. El reto es hacer un cóver de rock a rock y que suene diferente.
En el caso de Dark Christmas, debo decir que Tarja se maneja con una pasión desbordada y un respeto infinito para las canciones originales y por eso las modifica al máximo ofreciéndonos versiones distintas. No es el clásico cóver de Last Christmas de Wham!, aquí Tarja transforma el tema en una proposición llena de imágenes mentales, rodeada de nieve y deseos oscuros.
Cabe resaltar que las orquestaciones de las canciones se dirigen más hacia lo etéreo, llenas de percusiones sinfónicas con bombo, tambor, platillos, triángulo y timbales. De los demás instrumentos podemos decir que son para crear ambientaciones, porque más que canciones se perciben como historias, y si a eso agregamos el coro de niñas que muchas veces la acompaña, tenemos una propuesta muy interesante. Una propuesta que no es rockera, ni mucho menos bailable. Es una propuesta que seguramente sale del corazón de Tarja, quien se encuentra en un punto en su carrera donde puede hacer lo que quiera.
Temas a destacar están Jingle Bell Rock a manera atmosférica y sinfónica; Angels We Have Heard on High, la más religiosa con su coro de Glooooooo-o-o-o-o-ria, In Excelsis Deo; O Holy Night y su imaginario cinematográfico; White Christmas y su ambientación electrónica; o el cierre apoteósico de All I Want for Christmas is you. En suma, es un álbum poco tradicional para la navidad, pero con mente abierta se podría convertir en un clásico, pues es distinto a todas aquellas producciones que salen cada año para acaparar mercado. No son las sosas versiones de Luis Miguel o José Feliciano.
Comentarios
Publicar un comentario