Por: Iván Cigarroa
-Para el momento en que este disco homónimo salió, el trío angelino gozaba de una excelente racha de éxito, pero poco a sabían que al interior llevaban su peor crisis, misma que los llevó a separarse un año después. Blink 182 ya no se sentía a gusto consigo mismo, pero este disco reflejaba todo lo contrario.
En doce canciones dejaron el corazón, y aunque no es su mejor disco, sí dejó la huella suficiente para entrar de lleno en el gusto del público y sobre todo de sus seguidores. Eso sí, cuando todos nos enteramos que se separaban corrimos a escuchar su discografía y obviamente este disco estaba ahí, infaltable, estoico.
Y es que eso tiene Blink 182, un estoicismo admirable aglutinado en letras más maduras y un alejamiento del punk rock para decantarse por el rock alternativo. Como entre el disco anterior y este Mark Hoppus, Tom Delonge y Travis Barker se convirtieron en padres, les interesaba hablar de otras cosas que no fueran pedos en la cara, grandes traseros o drogas.
Como buen disco experimental y transitorio, Blink 182 mantiene abierta la puerta a nuevos sonidos, incluyendo el emo, que para ese entonces comenzaba a tener más auge, dejando en claro que en lo sucesivo, evolucionar sería la constante. Aunque al final no pasó.
Canciones como Stockholm Syndrome, Down, Ashtenia, All Of This (Feat. Robert Smith), I'm Lost Without You, Always y las conocidas I Miss You y Feeling This mantienen el sonido característico de la banda pero tambien con una marcada evolución, aunque a los fans no les gustó de inicio.
Blink 182 queda como un legado de una banda de punk rock que sobresalió después de varios discos, pero también por ajustarse a las necesidades de la juventud. La separación sucedió en el momento de mayor éxito, pero también en su hora más oscura. Este disco se quedó como el epitafio de lo que pudo ser y nunca sabremos qué pudo pasar.
Blink 182 - Blink 182
Geffen Records / 2003
Comentarios
Publicar un comentario