Ir al contenido principal

Sundarbans - Polifonías Modernas

Por: Susana Franco


-¿Sundarbans? ¿Una banda? ¿Quiénes son? Lo primero que se me vino a la mente fue el bosque de la India por el nombre tan poco común. Así que, decidí indagar un poco sobre su trayectoria musical y me llevé una gran sorpresa que me dejó boquiabierta. Te voy a contar un poco, querido lector, para que también entres en sintonía. Si eres amante del electro pop nacional ¡Seguramente te va a encantar!

Alia Salo y Sergio Silva son compañeros de vida desde hace 16 años, pero unos añitos atrás (2018 para ser exactos), decidieron transmitir su amor hacia la gente a través de la música. Vaya forma tan peculiar de plasmar la bella historia de amor en conjunto de sus vivencias, miedos y esperanzas al público, es como un hecho histórico que siempre quedará en la memoria. Aunque pasen los años, de alguna forma habrá rastro de ello, así como el cuento de Paco el chato y el extinto libro de Español lecturas de 1° de primaria.

El primer álbum que sacaron a la luz lleva el nombre de la banda, consta de 11 canciones y está por cumplir 3 años, pues se estrenó en aquellas épocas pandémicas cuando añorábamos regresar a los conciertos masivos con mucha gente. Vaya tiempos, parece que fue ayer.

Polifonías modernas se lanzó el 24 del mes anterior con 10 canciones bien astrales que te harán viajar a otros lados sin necesidad de alguna sustancia nociva para tu salud, algo así como “un reflejo de múltiples caminos que pueden converger en un solo lugar”. De entrada, la portada fue a cargo de Gabriel Carrilo de Icaza, y trabajó un diseño montañoso bien chido en contraste con colores verdosos, líneas paralelas muy delgadas y otras más anchas que generan como una especie de distorsión entre el día y la noche (si lo miras con atención). La grabación y mezcla de esta joya estuvo a cargo del maestro Sergio Silva.

Mapa es el sencillo que encabeza la lista de popularidad en su perfil de Spotify, con 60,010 oyentes. Esta, inicia con sonidos hipnotizadores a cargo de un sintetizador, lo que hace juego con la letra y te lleva a navegar con sus olas de sonido. Perfecta para ir por la carretera boscosa rumbo a algún pueblito mágico fuera de la caótica y apestosa ciudad.

 “Geometría auditiva, mapa de la vida”

Sundarbans cuenta con 2,955 oyentes mensuales, lastimosamente es un número muy carente para la calidad de audio y letras que presentan, pues, se nota que hacen muy buen trabajo en equipo, incluso con músicos y colaboradores externos. Imagino un concierto de ellos con cientos de luces de colores lila, rosa, verde y azul; rayos láser y máquinas de humo para ambientar. 

Déjate envolver por el producto de amor de este dúo que te hará sentir como en los 70s y lánzate a escuchar las polifonías modernas, ya no te hagas del rogar.

Sundarbans - Polifonías Modernas
Independiente / 2023

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...