Por: Álvaro Fong Varela
-Hay música que tiene magia. Panóptica es un esfuerzo electrónico a cargo de Roberto A. Mendoza, quien es
también conocido por haber formado parte del famosísimo proyecto de artistas
electrónicos Nortec Collective. En esta ocasión nos trae un nuevo
disco llamado Ensayo de un Sueño.
Un álbum que hace honor a su nombre, una propuesta con tintes oníricos, lleno de atmósferas, beats electrónicos y sensaciones atmosféricas. Lo que hace diferente a esta propuesta es que, a pesar de ser electrónica, no es necesariamente un álbum que raye en el género electronic dance music. Obvio sí podríamos bailar cada uno de sus temas, pero esto va más bien enfocado al lounge, un subgénero electrónico más ambiental que permite crear atmósferas para sentirte bien, para tenerlo de fondo y hasta lograr momentos zen.
Un álbum 100% instrumental. Los títulos de las canciones se refieren a momentos de ensoñación, de estados mentales alterados. Lo que es un hecho, es que Roberto Mendoza no tiene el objetivo de crear un hit bailable, lo que parece es que trata de motivar al escucha a realizar viajes con los ojos cerrados. En esta ocasión ha dejado de lado las fusiones con instrumentos de música regional mexicana y se ha centrado en una electrónica pura sin demasiados rompimientos ni clímax en ninguna canción. Para los escuchas no demasiado metidos en la electrónica de este tipo podrían resultar, en algún momento, repetitivos los temas, pues tienen una base atmosférica y un pequeño beat que se repite sin cesar. Y curiosamente ahí está la magia.
Panóptica logra en esta ocasión un disco hipnótico, para permanecer pasmado y encantado, dejándote llevar por un suave beat que se repite sin cesar, mientras una discreta atmósfera pasa por encima de todo. Todos los temas son buenos porque tienen la misma estructura y cumplen el objetivo de treparte a un viaje.
Un esfuerzo que significa una sesión con María Sabina, pero sin efectos secundarios. Música atemporal que tendrá el mismo impacto hoy que en 2055, porque no responde a ninguna moda ni a ninguna corriente, sólo a la imaginación del autor. Beats que te dan paz interior.
Un álbum que hace honor a su nombre, una propuesta con tintes oníricos, lleno de atmósferas, beats electrónicos y sensaciones atmosféricas. Lo que hace diferente a esta propuesta es que, a pesar de ser electrónica, no es necesariamente un álbum que raye en el género electronic dance music. Obvio sí podríamos bailar cada uno de sus temas, pero esto va más bien enfocado al lounge, un subgénero electrónico más ambiental que permite crear atmósferas para sentirte bien, para tenerlo de fondo y hasta lograr momentos zen.
Un álbum 100% instrumental. Los títulos de las canciones se refieren a momentos de ensoñación, de estados mentales alterados. Lo que es un hecho, es que Roberto Mendoza no tiene el objetivo de crear un hit bailable, lo que parece es que trata de motivar al escucha a realizar viajes con los ojos cerrados. En esta ocasión ha dejado de lado las fusiones con instrumentos de música regional mexicana y se ha centrado en una electrónica pura sin demasiados rompimientos ni clímax en ninguna canción. Para los escuchas no demasiado metidos en la electrónica de este tipo podrían resultar, en algún momento, repetitivos los temas, pues tienen una base atmosférica y un pequeño beat que se repite sin cesar. Y curiosamente ahí está la magia.
Panóptica logra en esta ocasión un disco hipnótico, para permanecer pasmado y encantado, dejándote llevar por un suave beat que se repite sin cesar, mientras una discreta atmósfera pasa por encima de todo. Todos los temas son buenos porque tienen la misma estructura y cumplen el objetivo de treparte a un viaje.
Un esfuerzo que significa una sesión con María Sabina, pero sin efectos secundarios. Música atemporal que tendrá el mismo impacto hoy que en 2055, porque no responde a ninguna moda ni a ninguna corriente, sólo a la imaginación del autor. Beats que te dan paz interior.
Panóptica - Ensayo De Un Sueño
One Hundred Years Records / 2023
Comentarios
Publicar un comentario