Hace 35 años, el mundo era otro, en plena guerra del golfo pérsico, entre Irán e Irak, el impresentable Carlos Salinas de Gortari ganaba las elecciones en México, mientras tanto la ONU reconoce la existencia del estado palestino, y así el mundo giraba de manera inexorable, en tanto en la música salía un álbum que cambió el rumbo de la música y del heavy metal, ...And Justice For All de Metallica.
Después de la terrible pérdida del extraordinario bajista Cliff Burton, la banda volteaba hacia otros rumbos y con un bajista nuevo, Jason Newsted, que venía de la banda Flotsam and Jetsam, se reconstruyeron y atacaron con furia con un disco desgarrador, brutal y con temática muy arrojada.
La portada muestra la estatua de la dama de la justicia, deteriorada, agrietada, sostenida con cuerdas, con el pecho descubierto y la balanza llena de dólares, diseñada por Stephen Gorman, inspirado en el concepto de Lars Ulrich y James Hetfield, en 1989, nominado al premio Grammy en la categoría de Hard/Rock instrumental, la cual ganó Jethro Tull, de manera sorpresiva y fue motivo de discusión en el medio del rock.
Con Flemming Rasmussen como productor, último disco en el que colaboró con la banda, creó un estilo de thrash rasposo, con toques progresivos y que en ese momento impactarían a todo el mundo con la propuesta, de algo que pasaría a la historia como un álbum favorito de los fanáticos, aunque el bajo no se escuche casi, por caprichos de Lars y James.
El álbum inicia con Blackened, de manera apoteósica, creando atmósferas muy sombrías y oscuras, dándole mucha potencia a las guitarras, con una batería poderosa, y bien ejecutada, el disco suena rasposo, ...And Justice For All, es ahora un himno en verdad, melodías muy bien estructuradas, letras que hablan de la injusticia política y judicial de Estados Unidos.
One, se convirtió en una gran power ballad, Shortest Straw, es lenta, pesada, la voz de Hetfield en sus mejores momentos, Harvester of Sorrow, con una entrada ponchada, progresiva, que poco a poco va subiendo con una ambientación de desesperación, para después explotar con un tremendo ritmo, y el final con tres grandes rolas como: Eye Of the Beholder, To Live Is To Die, y Dyers Eve, te dejan sin aliento, con rolas instrumentales y tintes progresivos que destacan mucho.
Cumple 35 años este disco, y creo ha envejecido con mucha dignidad, un trabajo (quitando lo del bajo), digno de escuchar de principio a fin, y no parar de saltar o de mover la melena, ¿Qué hacían hace 35 años? Es hora de volver a sumergirse en este prodigio de notas y ritmos frenéticos que dejaron un legado que ahora no pueden recuperar, pero que en algún tiempo lo entregaron y ese es el valor, Joya fundamental en la discografía de la banda, y también para comprender mejor qué pasaba hace 35 años en la música.
Metallica - And Justice For All
Elektra/Vertigo Records / 1988
Comentarios
Publicar un comentario