Ir al contenido principal

Metallica - ...And Justice For All

Por: Ernesto Tattó 


Hace 35 años, el mundo era otro, en plena guerra del golfo pérsico, entre Irán e Irak, el impresentable Carlos Salinas de Gortari ganaba las elecciones en México, mientras tanto la ONU reconoce la existencia del estado palestino, y así el mundo giraba de manera inexorable, en tanto en la música salía un álbum que cambió el rumbo de la música y del heavy metal, ...And Justice For All de Metallica.


Después de la terrible pérdida del extraordinario bajista Cliff Burton, la banda volteaba hacia otros rumbos y con un bajista nuevo, Jason Newsted, que venía de la banda Flotsam and Jetsam, se reconstruyeron y atacaron con furia con un disco desgarrador, brutal y con temática muy arrojada.


La portada muestra la estatua de la dama de la justicia, deteriorada, agrietada, sostenida con cuerdas, con el pecho descubierto y la balanza llena de dólares, diseñada por Stephen Gorman, inspirado en el concepto de Lars Ulrich y James Hetfield, en 1989, nominado al premio Grammy en la categoría de Hard/Rock instrumental, la cual ganó Jethro Tull, de manera sorpresiva y fue motivo de discusión en el medio del rock.


Con Flemming Rasmussen como productor, último disco en el que colaboró con la banda, creó un estilo de thrash rasposo, con toques progresivos y que en ese momento impactarían a todo el mundo con la propuesta, de algo que pasaría a la historia como un álbum favorito de los fanáticos, aunque el bajo no se escuche casi, por caprichos de Lars y James.


El álbum inicia con Blackened, de manera apoteósica, creando atmósferas muy sombrías y oscuras, dándole mucha potencia a las guitarras, con una batería poderosa, y bien ejecutada, el disco suena rasposo, ...And Justice For All, es ahora un himno en verdad, melodías muy bien estructuradas, letras que hablan de la injusticia política y judicial de Estados Unidos.


One, se convirtió en una gran power ballad, Shortest Straw, es lenta, pesada, la voz de Hetfield en sus mejores momentos, Harvester of Sorrow, con una entrada ponchada, progresiva, que poco a poco va subiendo con una ambientación de desesperación, para después explotar con un tremendo ritmo, y el final con tres grandes rolas como: Eye Of the Beholder, To Live Is To Die, y Dyers Eve, te dejan sin aliento, con rolas instrumentales y tintes progresivos que destacan mucho.


Cumple 35 años este disco, y creo ha envejecido con mucha dignidad, un trabajo (quitando lo del bajo), digno de escuchar de principio a fin, y no parar de saltar o de mover la melena, ¿Qué hacían hace 35 años? Es hora de volver a sumergirse en este prodigio de notas y ritmos frenéticos que dejaron un legado que ahora no pueden recuperar, pero que en algún tiempo lo entregaron y ese es el valor, Joya fundamental en la discografía de la banda, y también para comprender mejor qué pasaba hace 35 años en la música.


Metallica - And Justice For All

Elektra/Vertigo Records / 1988



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...