Ir al contenido principal

Iron Maiden - Dance Of Death

Por: Fherxz GR

-Este 8 de septiembre cumple 20 años el álbum Dance of Death de Iron Maiden, lanzado en 2003 bajo el sello discográfico de EMI en el Reino Unido y poco podemos decir ya de una banda que se ha consagrado por su amplia trayectoria en la escena del heavy metal y de la que mucho se ha hablado, dejando en claro porque son uno de los grupos con más seguidores y de los más escuchadas alrededor del mundo, siendo influencia de nuevas generaciones que buscan en sus temas inspiración y aprendizaje. Iron Maiden es una de esas bandas que no decepciona y que entre los amantes del género siempre la referirán entre sus gustos e inicios así como lo fueron otros grupos entre los que se encuentran Pantera, Slayer, Metallica o Motorhead. Pareciera que Steve Harris, Bruce Dickinson, Dave Murray, Adrian Smith, Janick Gers y Nicko McBrain nacieron destinados a hacer de Maiden lo mejor dentro del metal y sonará idolatrante pero realmente la entrega de todos en el proyecto siempre ha sido perceptible. Dance of Death al ser lanzado tuvo muchas expectativas; en primera habían pasado 15 años de su último lanzamiento de Seventh Son of a Seventh Son en 1988 y en segunda significaba el regreso de Bruce a la banda después de haberse despedido de la agrupación. Para está etapa ya habíamos escuchado bastante experimentación del grupo, siempre innovando pero también siguiendo una línea bien marcada que ha distinguido el alma de Maiden. En trabajos como el Somewhere in Time, escuchamos el uso de sintetizadores, mientras que en el Seventh Son of a Seventh Son, la aparición de teclados en las piezas… (¿Con qué más sorprendería Maiden tras una larga pausa?) No diré que Dance of Death es el mejor álbum de su discografía pero si diré que es un excelente regreso y que no decepcionó en lo absoluto. En el disco encontramos once temas que son: 1. Wildest Dreams 2. Rainmaker 3. No More Lies 4. Montségur 5. Dance Of Death 6. Gates Of Tomorrow 7. New Frontier 8. Paschendale 9. Face In The Sand 10. Age Of Innocence 11 Journeyman

Wildest Dreams y Rainmaker fueron los primeros sencillos liberados por la banda y que rápidamente fueron subiendo en las listas de popularidad, simplemente Wildest Dreams en el coro “I'm on my way, Out on my own againBruce lo canta con una fuerza y una liberación total que sin duda marca su regreso su impulso y las ganas de darlo todo. Rainmaker es el reflejo del querer cambiar, de llorar, borrarlo todo y empezar de nuevo. No More Lies es una canción con un mensaje profundo y subjetivo sobre dejar todo como está y reiniciar, seguir pero sin mentiras, los riffs en la canción repetitivos y marcados. Montsegur es la historia de este lugar, una ciudadela amurallada que narra las batallas realizadas por la Iglesia católica contra los caballeros templarios, en la que murieron inocentes creyentes y derramaron sangre frente a verdaderos pecadores. Una canción que te inyecta el alma y te remonta a la edad media. Así llegamos al quinto tema Dance Of Death que como lo dice el título habla de la danza de la muerte, del momento que todo ser tiene seguro su llegada, al final todos morimos. Esta canción es la médula de todo el álbum, la imagen que proyectó todo este trabajo y qué decir de la voz de Bruce, los riffs impresionantes que se han quedado en la memoria de los fans. Gates Of Tomorrow, Las Puertas del Mañana, arranca con un intro de guitarra seguido de voces dobles y estribillos repetitivos. New Frontier y Paschendale son temas que no añaden nada nuevo sin embargo las historias no dejan de hacer referencia a la muerte y la Primera Guerra Mundial. Face In The Sand tiene un intro similar al de Dance Of Death, sin embargo, es bastante largo, hasta el segundo minuto entra la voz de Bruce que pareciera una canción de relleno. Finalmente tenemos Age Of Innocence y Journeyman un par de canciones que vuelven a levantar el sentido del álbum, con auténtico heavy metal, Journeyman se convierte en otro tema emblemático. La portada es totalmente explícita, refleja el tema de la danza de la muerte, personas desnudas con máscaras y Eddie en representación de la muerte con una guadaña en el centro de la pista. Todo el álbum es bueno, pareciera que Maiden no comete errores y es que nos han acostumbrado a que siempre dan lo mejor de ellos con temas interesantes y presentaciones teatrales que vuelan la cabeza.

Iron Maiden - Dance Of Death
EMI Music / 2003

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...