Ir al contenido principal

Redman, Mehldau McBride And Blade - LongGone

Por: Ernesto Tattó


-Las variantes en los géneros musicales son muy amplias, y nos dejan ver facetas de una incomprensible calidad, fortaleciendo así el espíritu virtuoso de un género en el cua,l no han pasado los años, como lo es el Jazz, en todas sus vertientes, aún en las más eclécticas, tal es el caso de la conformación del Joshua Redman's Quartet. Nos presentan LongGone con los imprescindibles Brad Mehldau (piano), Christian McBride (bajo), Brian Blade (batería) y por supuesto Redman (saxo tenor, saxo soprano), nos encontramos con un trabajo muy destacado, grabado en la Ciudad de Nueva York, en el 2019, pero por la pandemia se retrasó su salida, cuenta con seis piezas las cuales serán para el regocijo de los amantes de este bello género, es el tercer trabajo que realizan como cuartero, MoodSwing (1994), y RoundAgain (2020). LongGone fue nominado al mejor álbum de Jazz instrumental en la 65ª edición de los Grammy Awards, escrito en su totalidad por Redman, y contó con la masterización de Greg Calbi, y producido por James Farber y Joshua Redman, es una bocanada de aire puro para la música en general, al ver a estos maestros juntos haciendo verdadero arte. Esta joya inicia con Long Gone, abre de manera sútil, para incorporarnos al estilo Be Bop ecléctico, con el toque de Red Holloway y Gene Ammons, para sumergirnos en la vena del jazz clásico, con cuatro verdaderos maestros que le imprimen un sello único y muy disfrutable. Sigue Disco Ears, más cadenciosa, proyectando a los instrumentos de manera importante para hacer ese jam, que nos eleva, nos guía y nos baja a la tierra de manera tenue, el saxo tiene la batuta, aunque el piano es poderoso, la batería va siguiendo y da entrada al bajo que nos envuelve en la base rítmica. Statuesque, comienza con un piano discreto, ritmo lento con notas serias que van creciendo con el paso del tiempo,batería marcando platillos, saxo resoplando constante y cadencioso, justo para una tarde apacible con una copa de tinto o quizá un buen whisky, delicioso momento que llega a la catarsis. Kite Song y Ship To Shore, son muestras de la belleza sonora que nos regala escuchar esta clase de movimientos en el género jazz, pero visto de otra manera, dándole poder y continuidad para que nunca envejezca y menos desaparezca, a lo largo de tantos años se ha mantenido firme en el gusto de oídos sensibles.. Rejoice, remata el disco de manera grandiosa, la única en vivo, y nos transporta al Nueva York de los grandes bares en los que se tocaba de manera clandestina, gente de color con la única intención de ir a escuchar buena música después de un largo día de trabajo, sentirse parte de la comunidad, simplemente eso. Estamos ante una verdadera pieza de colección, en un mundo que lo que interesa es sólo escuchar sencillos, en verdad dense la oportunidad de escuchar todo el disco y conocerán más de un género que lleva años y seguirá ahí, esperando que algún día lo conozcas.

Redman, Mehldau McBride And Blade - LongGone
Nonesuch / 2022

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...