Ir al contenido principal

Café Tacvba - Cuatro Caminos

Por: Iván Cigarroa


-Hace muchos años leí en una entrevista a Rubén Albarrán, quien en ese entonces se hacía llamar Élfego Buendía, que en cada disco qué graban suele haber un miembro que lleva las riendas por encima de los demás, razón por la cual de pronto tienden a un sonido o a otro. En Cuatro Caminos es evidente que el responsable fue Emmanuel Del Real, quien tiende más hacia lo melódico y colorido.

Y es que tras un álbum oscuro como Revés/Yo Soy y un EP tributo a Los Tres, La mejor forma de avanzar para el cuarteto de Ciudad Satélite fue construir un nuevo sonido sobre el que ya tenían, uno que no se pareciera a ningún disco anterior. El resultado se puede definir como las primeras cuatro palabras del single Puntos Cardinales: amor y dulzura, fuerza y coraje.

En otra entrevista pero en 1999 sobre el lanzamiento de Reves/Yo Soy, el mismo Rubén indicó que para llegar a ese disco Café Tacvba tuvo qué morir. Siguiendo esa lógica, Cuatro Caminos es la resurrección de la banda y la vida en pleno apogeo. En este álbum los cuatro parecían estar finalmente haciendo el disco que querían hacer desde un principio, se les percibe más cómodos y seguros que antes.

Y no es que sus cuatro discos anteriores tuvieran un problema. No veo fallas en la lógica de esos discos, aunque seguramente llegar a este momento, es decir, conocer, entender y superar el punto de inflexión, fue un proceso más personal y/o artístico con el que lograron crecer. Nada como morir y renacer de las cenizas como algo mejor.

Cuatro Caminos es el primer álbum en el que formalmente se da entrada a un baterista, Luis Ledezma, dejando de lado la caja de ritmos y dando mayor profundidad a sus composiciones. También es el primer disco donde Gustavo Santaolalla compartió créditos con Andrew Weiss y Dave Fridmann en la producción. Estos elementos coadyuvaron a potenciar el sonido que a Café Tacvba le interesaba llegar. Ya no se trataba de mostrar la mexicaneidad -esa queda clara en sus discos anteriores-, sino en apreciar la vida en todo su esplendor, con todo y sus claroscuros.

Este disco también es el punto álgido de su carrera, donde sonaban a rock, sí, pero también a pop. Quizá hay excepciones como Eo, que entre los ritmos minimales y la voz con ecos de Rubén, daban forma a un tributo al movimiento sonidero mexicano. La batería daba oportunidad de incorporar otros elementos, variarlos, jugar con ellos, y así es como Qué Pasará, Hola Adiós, Hoy Es, Encantamiento Inútil y Soy O Estoy sirvieron para experimentar con otros sonidos.

Los sencillos que salieron de Cuatro Caminos redefinieron el camino a seguir en los años siguientes: Puntos Cardinales y 0 Y 1 mostraron su capacidad para crear canciones pop, Mediodía, sin ser un single formal, se convirtió en una de las canciones más coreadas de la banda, y Eres es hasta estos días la más grande balada de la banda, nada qué ver con otras como Esa Noche o Cómo Te Extraño Mi Amor, que tienen otro contexto e influencia. Este single fue el desborde total en la nueva etapa de la banda y, quizá, influyó en el sonido nostálgico del siguiente disco, Sino.

Han pasado 20 años y se sigue escuchando fresco como en el momento en que salió. La catarsis lograda en Cuatro Caminos eliminó una posibilidad que alguna vez, a pregunta expresa mía, comentó (de nueva cuenta) Rubén Albarrán:

-¿Han pensado en separarse alguna vez?
-Claro, todo el tiempo, es normal que lo pensemos y debería suceder en algún momento. Pero cuando nos juntamos para crear música esa sensación se va.

Si Café Tacvba sigue, más allá de razones monetarias, es porque no se han prestado a repetirse a sí mismos -saludos Maná y Caifanes-, a veces tropiezan, a veces superan expectativas, pero Cuatro Caminos es, de menos, su propio momento coyuntural. Este disco les cambió todo. ¿Qué tantontr ha cambiado a ti?
Café Tacvba - Cuatro Caminos
Universal Music / 2003

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...