Ir al contenido principal

Victor Smolski - Guitar Force

Por: Alvaro Fong Varela 


-El universo funciona de manera extraña. Hay casos de artistas no muy talentosos que tienen muchísimo éxito y al revés: artistas tremendamente dotados y que son poco populares. Y si bien esa pregunta ronda mucho por mi cabeza, no es el espacio aquí para responderla. 

Algo parecido pasa con Victor Smolski, quien fuera guitarrista de la banda alemana Rage y que ha desarrollado una carrera en solitario editando los discos The Heretic (2000), Majesty & Passion (2004) y ahora Guitar Force. ¿Y de qué trata este más reciente lanzamiento? ¡Dejen ponerme de pie! Señoritas, señoras y señores, estamos ante uno de los mejores discos de guitarra de los últimos años. Pensé que jamás diría esto, pero Guitar Force debe hacernos sentir que The Elephants of Mars de Joe Satriani es una mugre. De verdad. Guitar Force es uno de los mejores discos de guitarra eléctrica que he escuchado en mucho tiempo.

¿Por qué? Porque Victor Smolski crea y ejecuta un álbum redondo, pensando en que a sus seguidores debe darles mucho, darles todo su talento, además de proponerse alcanzar la excelencia. La forma en cómo lo logra es encontrando escalas altamente rítmicas, para de ahí generar una canción memorable. Pero eso no es todo, pareciera que varios de los temas siguen algunas estructuras de la ópera rock, pues te llevan en cierta dirección, pero de repente escuchas un pequeño puente e inicia algo completamente distinto, como si la canción estuviera dividida en actos. El ejemplo perfecto es Guitar Force.

Cuando Steve Vai sacó su disco Fire Garden de 1996, en el librillo decía que era un material para escucharse por partes. Básicamente porque duraba 74 minutos y podría resultar cansado para la gente. Creo que lo mismo sucede con este Guitar Force: es un disco profundo, con mucha música, con una variedad amplísima, pero requiere darle varias vueltas para digerirlo por completo. Lo bueno es que a cada pasada, el álbum crece dentro de ti e irás encontrando nuevas escalas, nuevas zonas acústicas, nuevas propuestas. 

Un proyecto que está centrado en la guitarra eléctrica, que será amado por los seguidores de Satriani, Vai, Petrucci, Eric Johnson y más, pero lo que se agradece es que no se limita a lo que en algún momento nos maravilló e incluye influencias de rock, metal y música clásica. Todo esto convierte a Victor Smolski en una especie de Paganini moderno, por el talento y nivel de ejecución logrados en este álbum. Es increíble que algo tan actual tenga influencia de algo tan antiguo. Escúchese la belleza de Chapter 3 (Concert for Violin & Oboe with Orchestra). El orejasmo es total.

Un material que merece mejor suerte. Necesita un gran un empujón de la mercadotecnia. Que su compañía de discos haga algo, porque el hecho de que ninguno de sus temas tenga más de 7,000 reproducciones en Spotify es una ofensa. 

Inspirador. Gracias Victor.

Victor Smolski - Guitar Force
Massacre Records / 2023 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...