Ir al contenido principal

Dark Funeral - We Are The Apocalypse

Por: Fherxz GR


-Hoy quiero contarles de un disco que probablemente dividirá opiniones. Se trata de una banda referente del black metal, son nada más y nada menos que los suecos de Dark Funeral; y es que, cuando escuchamos el nombre en seguida se nos viene a la mente la idea de una banda brutal, legendaria, conocida por su álbum debut The Secrets of the Black Arts que logró consolidarla como una de las grandes bestialidades del género desde la década de los 90.

El pasado 18 de marzo del 2022, lanzaron We Are The Apocalypse, su séptimo disco publicado a través de Century Media Records, luego de que por seis años se mantuvieron sin novedades musicales y ¡Claro! dirán que eso NO les sorprende, ya que son grupo caracterizado por estar en la cúspide pese a su falta de actividad y continuidad, lo constante aquí ha sido su cambio de elementos a bordo. A mi pensar Lord Ahriman (guitarrista), es quien mantiene la esencia y la llama encendida, si consideramos que ha sido el único fundador que permanece. 

Más allá del corpse paint hay cosas que mencionar de este álbum que cumple con el “estándar”; si comenzamos por la portada, engloba perfecto el concepto de la banda y las canciones incluidas, un estilo oscuro con tonos morados y en escenografía lo que simula ser los restos de un viejo convento y un monje con aspecto de haber sido dominado por el “mal” tal y como lo dice su nombre We Are the Apocalypse, “Somos el Apocalipsis” y eso connota la imagen.

Ahora adentrémonos a los temas porque son 9 canciones que en conjunto suman casi 44 minutos de auténtico black metal. Los tracks van así:

    1. Nightfall
    2. Let The Devil In
    3. When Our Vengeance is Done
    4. Nosferatu
    5. When I’m Gone
    6. Beyond The Grave
    7. A Beast To Praise
    8. Leviathan
    9. We Are The Apocalypse

En general destaco el gran trabajo, profesionalismo y maduración de la banda que es evidente, con sencillos bien cuidados de principio a fin pese a los nuevos integrantes en batería y bajo que proyectan a los Dark Funeral de los 90 y principios de los 2000 en la compostura del disco.

Sin embargo, está tan bien post producido que quedó un álbum pulcro, con finura y dejando de lado lo nato y lo artesanal, tenemos guitarras y guturales limpios que parecieran no raspar, se sienten sintéticos y no se escucha mal pero en resumen tenemos material estético, aceptable, cómodo y digerible para el oído.

Los más fieles seguidores no me dejarán mentir en que éste suena más old y que parece dirigido únicamente a ellos, las letras de las canciones son densas, profundas con toque de maldad y profanidad.

Nightfall es a mi gusto el mejor tema, al hablar de brujas y ritos mundanos, When I'm Gone con tintes melódicos, suaves que hacen disfrutable la pieza y Let the devil, la más romántica (porque hasta en el infierno existen pasiones).

Dark Funeral son una banda que aparece por temporadas y todas estas con un posicionamiento estable y esto no quiere decir que todo lo que lanzan sea excelente o llamativo, digamos que tienen la fórmula exacta para sacar cosas buenas, pero buenas a secas y que sólo ciertos temas son los que podrían sobresalir como ahora las estrellas de entre la oscuridad y la contaminación… Pero ojo, con esto no estoy demeritando su música ni su talento, es solo que no han tenido un estallido musical como para decir que llegaron a la cima y que como ya lo mencioné (se han mantenido) y en ese nivel se han quedado. 

Finalmente estamos ante un gran trabajo artístico, un material bien producido que roza la memoria de los principios de la banda. 

Dark Funeral - We Are The Apocalypse
Century Media Records / 2023


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...