Por: Jairo Guerrero
- Algunas raíces nunca se secan aunque sus hojas parezcan marchitas.
Es el caso de Pet Shop Boys, legendaria banda de techno-pop inglesa, que aunque le han jugado a innovar con decenas de discos y fórmulas demasiado comerciales en una inercia poco trascendental desde 1991, incluyendo su desapercibido y nada novedoso álbum LOST lanzado en abril de este año, no han logrado sacudirse de la atmósfera sonora que crearon alrededor de su nombre entre 1986 y 1990 con discos como Actually, Please o el disco del que te hablaré hoy: Behaviour.
Cuarto álbum de estudio que llevo a este dúo a hacer una transición a la nueva década, Dicen las malas lenguas de la reportería musical que fue un disco que los refinó y les ayudó a romper el pasado que construyeron con sus 3 álbumes predecesores, pero la verdad es que más bien fue el disco con el que Pet Shop Boys cerró una década maravillosa, para iniciar una carrera no tan sorprendente, que sorprendentemente han logrado mantener con todo lo que vino después.
Tal vez se debió a que justamente en esa transición, el mejor amigo / pareja de Neil Tennant había muerto recientemente de SIDA, así como también lo habían hecho Robert Mapplethorpe, quien tomó algunas de sus fotos publicitarias del período Please. Esta época gris, estaba llena de resistencia al mainstream que trataba a los LGBT como subhumanos, se vivía un desafío desde la cultura QUEER, pero también gran parte del pop de los 80, en particular el híbrido Pet Shop Boys, estaba literalmente muriendo. Basta con escuchar el POP de los 90´s, que para mi fue una época de oscurantismo musical mainstream, jamás comparado con el POP mainstream de los 80´s; y tal vez eso fue lo que a pesar de la decadencia en torno a las propuestas musicales de los 90´s, fue lo que mantuvo vivo a PSB hasta hoy.
En todo este cambió vivió Behaviour. Un trabajo lleno de referencias y de mensajes. Musicalmente tiene guiños al DeepHouse, al Breakbeat, al Jazz, al Disco y hasta al Rythm & Blues. Conceptualmente es un manifiesto y la canción que abre el disco Being Boring es una apología a todo esto que sucedió. La primera estrofa dibuja a Neil rebuscando recuerdos, como se hace después de perder a un ser querido, y desde allí de desarrolla todo un Story Telling introspectivo.
“Todas las personas a las que estaba besando/Algunos están aquí y otros faltan” reza otro de sus versos.
Dice Neil Tennant: Esa simple rima todavía hace llorar a los hombres homosexuales que vivieron esta era, porque el SIDA había clasificado a nuestros íntimos en estas dos categorías: los que murieron jóvenes y los que pronto podrían seguir su ejemplo, incluidos nosotros mismos. Si no hubieras visto a tus vecinos y amigos homosexuales y exparejas sexuales en la ciudad, lo más probable es que estuvieran muertos, se hubieran ido a casa a morir o estuvieran cuidando a los moribundos como tú. “Pero pensé que a pesar de los sueños”, canta el sobreviviente sobre su amigo caído, “estarías sentado en algún lugar aquí conmigo”.
Paradójicamente, y frente a todo el contexto de Pop mediocre que vino en los 90´s el propio Neil dijo acerca de Behaviour en una entrevista: «Para muchos éramos una factoría de baile, pero ahora pueden ver que también podemos hacer cosas alejadas del fast-food musical». ¡Es verdad! Behaviour es otra cosa, pero justo después de este álbum, todo lo que vino de ellos fue puro fast Food Musical.
De hecho después de Behaviour, todos los discos de PSB en lo personal me “Aburren” - Being Boring - Pero por suerte siempre podemos volver atrás en nuestra mente o en la lupa de “buscar” en Spotify, y regresar a estos 4 primeros, únicos, inigualables, novedoso y propositivos álbumes que nos regaló Pet Shop Boys, incluyendo Behaviour.
Pet Shop Boys - Behaviour
Parlophone Records Limited / 1990
Comentarios
Publicar un comentario