Ir al contenido principal

Threshold - Dividing Lines

 Por: Alvaro Fong Varela
 

-Para gusto de quien esto escribe, Threshold es y será una de las bandas más interesantes del metal progresivo. Esto es porque son los únicos en presentar una música de fusión muy particular. Ellos son quienes se han atrevido a mezclar la nitidez del sonido de Queensrÿche, la musicalidad de Dream Theater y una voz popera estilo Foreigner. El resultado es hermoso siempre.


Con este su nuevo disco de estudio, titulado Dividing Lines, los oriundos de Surrey, Inglaterra, demuestran una vez más que la pesadez no está peleada con la elegancia. Una banda como pocas, una banda de culto, una banda para seguirla minuciosamente. Ya en el pasado nos han entregado discos preciosos como Subsurface, March of Progress y Dead Reckoning. Y aunque hay que reconocer que lo que se escucha en este nuevo álbum no difiere demasiado de sus obras anteriores, es bueno saber que la banda se encuentra en un momento saludable: dominan a la perfección su estilo y su momento creativo está dedicado a la búsqueda de buenas melodías que podrán encajar dentro de su estilo de guitarras pesadas, teclados rimbombantes setenteros y vocalizaciones radiables.


Un disco con algunos sencillos: The Domino Effect tiene en 11 minutos el poder de cautivar con su mezcla de medio tiempo progresivo y balada rockera. Let It Burn es un bello corte que junta momentos épicos con su lado más rockero con una letra ecológica. Complex retoma el sonido de sus mejores temas en álbumes anteriores, pero aún así suena atractivo. Defence Condition es el perfecto cierre que nos muestra la capacidad del grupo de dejarse llevar por sus instintos.


Dividing Lines es un álbum excelso realizado por una banda que tiene personalidad, que si bien es normal que se le encasille en el subgénero del metal progresivo, tiene un sonido único que atrae tanto a fanáticos de grupos más pesados como Between the Buried and Me como artistas mucho más accesibles como Journey. Threshold tiene esa magia. No importa que hayan sufrido muchos cambios de integrantes, pues sus creadores, el guitarrista Karl Groom y el tecladista Richard West se han mantenido fieles a su estilo, confiando en que hay “algo” que los hace diferentes, y todo parece indicar, que después de muchos años, los melómanos los empiezan a considerar en serio.


¿Qué hay en la mente de estos dos hombres, que con la ayuda de Glynn Morgan en la voz, Johanne James en la batería y Steve Anderson en el bajo, han creado una propuesta musical verdaderamente sólida? Creo firmemente que el secreto es que no se han escuchado a nadie más que a ellos mismos, pues si somos sinceros, el pensar en una mezcla de metal progresivo con una voz realmente pop, no suena nada atractiva para un sello como Nuclear Blast. Pero helos aquí.


Talento por donde los escuches, canciones que superan los 10 minutos y que se transforman en verdaderas piezas de arte. ¿Por qué nunca los hemos visto en el continente americano? Tuve la oportunidad de entrevistarlos hace unos años en la promoción de su disco The March of Progress y comentaban que ellos se han limitado al mercado europeo porque de este lado del mundo parece que no los toman en serio. ¿Será este disco su oportunidad para salir de Europa? Ojalá sí, pero mientras tanto, seguirán siendo mi gran secreto.


Theshold - Dividing Lines

Nuclear Blast / 2022



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...