Ir al contenido principal

Razteria - Tocar Las Estrellas

Por: Iván Cigarroa


-Pocas veces escucho un disco que haga mayor referencia a la Tierra, la naturaleza y el amor a nuestro entorno. Razteria es un ser místico de la nueva era, una ninfa del siglo XXI, que retrata con peculiaridad y certeza cómo es vivir con el regalo más grande que nos ha dado el universo: la vida misma.

En 10 cortes producidos maravillosamente por Dave Shul, la artista boliviana-neerlandesa y radicada en Estados Unidos se adentra en sonidos que no había explorado, dando más énfasis al world music por el que ya era conocida en sus 10 producciones anteriores, además de cantar totalmente en español para este álbum, algo que no había hecho hasta el momento.

En Tocar Las Estrellas, Razteria explora géneros como el indie, el rock o el hip hop, desde la trinchera del world music. Al enfocarse en las letras en español, su segundo idioma, se sumerge más en sus raíces bolivianas, lo que permite que su música adquiera diferentes significados. Tiene un estilo pop ecléctico y multilingüe único, con voces que me recuerdan a Sade, elementos electrónicos de Grimes, ritmos de Steel Pulse y la vibra latina de Nathy Peluso.

El álbum incluye colaboraciones de los bateristas Ronnie Smith (The Sons of the Soul Revivers, Alabama Mike and Maria Muldar), Jay Lane (Bob Weir, Ratdog, Primus, The Uptones y más), Alcide Marshall y Roberto Quintana (percusión). Los tracks Ambicioso, Aprovecha y Mientras fueron co-escritas por el poeta Colombiano/Venezolano Orlando Muñoz García.

Otros perfiles como Amante Imaginario, Me Gusta Estar Sola, 100% y los singles Madre Tierra, Respira y Tocar Las Estrellas son un resumen perfecto del eclecticismo de Razteria a la hora de componer. La sensibilidad con que la artista nos transmite su amor por la naturaleza y en sí misma es contagiosa, y sin duda va a inspirar a más de uno.

Sin duda Razteria tiene uno de los mejores discos de su carrera bajo el brazo, con una exquisita fusión de ritmos que van de lo introspectivo a lo emocional. Me encanta la idea de que manifieste su amor por la naturaleza, que no lo veo representado por nadie, quizá en una canción, pero no como ella. Nadie como ella.

Razteria - Tocar Las Estrellas
Asteria Records / 2023

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...