Por: Álvaro Fong Varela
-Suicide Silence jamás será una banda que sea aceptada por públicos amplios. Ellos son un grupo que se dedican a tocar un estilo musical llamado deathcore, que es un metal extremo que mezcla la pesadez e intensidad del death metal, ciertas partes suaves del emocore, la cadencia del groove metal y algunos toquecillos de thrash metal. Sin embargo, si no estás acostumbrado a este tipo de propuestas, adentrarte en ellas te será difícil, porque a decir verdad, todas las canciones suenan iguales al principio.
Y si a eso agregamos que como muchas bandas de este género, cada álbum salen con la declaración de “queríamos hacer nuestro álbum más pesado”. Y efectivamente con Remember… You Must Die lo logran. Es un álbum muy pesado… de digerir y soportar, porque la banda sigue encasillada en una estructura tremendamente limitante y en estilo de cantar terriblemente predecible, aunque digan que esta vez se sentían muy inspirados.
Las canciones de este disco pudieron haber salido hace 20 años u hoy porque no hay diferencia, no hay evolución alguna en la banda. A pesar de tocar metal extremo, su sonido, por más rudo que sea, no deja ya de ser ultraconservador. Paredes sónicas, chillidos de puerco, blast beats, cambios de ritmos y rugidos genéricos. Supongo que a los amantes del género les encantará, pero a los que busquen algo más propositivo se les hará pan con lo mismo.
Banda tras banda sale en la escena del metal actual que emulan esta corriente y se les olvida que es más importante ser creativos que ser pesados. Sí, hay momentos donde te engancha el álbum, pero no es algo que nadie más haya grabado antes. Un sonido similar a éste lo tienen grupos como Job For a Cowboy, Here Comes the Kraken, Whitechapel, Lack of Remorse y 500 más. No importa que ahora la banda se sienta revitalizada y diga que regresó las raíces de su álbum debut de 2007 The Cleansing: suenan genéricos, repetitivos y faltos de imaginación.
En 2012 Suicide Silence fue noticia más allá de su música: su vocalista original Mitch Lucker falleció, cimbrando al grupo. En 2014, trajeron a Hernán Hermida de All Shall Perish, y como seguramente muchos se habrán dado cuenta, en las vertientes más extremas del metal no pasa nada cuando cambias al cantante, puesto que los chillidos de puerco son muy similares de un gritante a otro.
El éxito más grande de Suicide Silence se llama You Only Live Once, un tema que maneja a la perfección el deathcore y lo alterna con pasajes de doom. Las canciones del presente disco tienen mucho de ese éxito, pero llega un momento que te preguntas “¿qué más tienen?”. A pesar de que el death metal es un sub-género minoritario, ha habido bandas que se han logrado forjar una sólida carrera dentro de él. ¿Cómo lo han hecho sin repetirse hasta el cansancio? Difícil respuesta, por lo que tal vez deberían voltear a escuchar a artistas como Obituary o Revocation, que álbum tras álbum logran “algo” que los mantiene sacando temas distintos unos de otros.
A pesar de todo, este álbum es disfrutable, si no nos mostramos exigentes. Ponte los audífonos y deja correr las canciones. Podrás hallar momentos interesantes como Alter of Self, que se muestra como el mejor tema del disco, pero las demás canciones… bueno. A la cuarta rola te das cuenta que ya se les acabaron los recursos, pero si te gusta este estilo, pasa. Será un álbum más. Nada importante.
Ya lo decía Nergal, voz y guitarra de los black metaleros de Polonia Behemoth, “ya no formen más bandas. Lo que pasa con la escena del metal actual son un montón de grupos sacando discos que todos suenan iguales”, y si bien difiero de que todos suenan iguales y hay propuestas interesantes, éste de Suicide Silence suena igual a muchos otros. Y como diría Juan Gabriel: “¿pero qué necesidad?”
Suicide Silence - Remember... You Must Die
Century Media / 2023
Comentarios
Publicar un comentario