Ir al contenido principal

Pink Floyd - The Dark Side Of The Moon (50th Anniversary Edition)

Por: Iván Cigarroa


-Hablar de The Dark Side Of The Moon ya no es novedad, es un disco que ha sido revisitado una enorme cantidad de veces, pero creo que valía la pena la espera hacerlo ahora, sobre todo porque el 1 de marzo de 1973 el álbum fue lanzado oficialmente en Estados Unidos, y unos días después, el 24 de marzo, en todo el mundo. Y al pasar exactamente 50 años es cuando realmente vale la pena hablar de él... otra vez, sí, pero ahora en este blog.

Sobre todo porque esta es una edición de 50 años, un box set monstruoso de empaque hermoso que incluye el álbum totalmente remasterizado por el productor James Guthrie, en versión vinilo y CD; además de un remaster del álbum The Dark Side of the Moon Live at Wembley 1974, también en vinilo y CD, dos Blue-Ray y un DVD con dicho concierto. La calidad del sonido es de lo más avanzado, y tenía qué serlo considerando el álbum que es.

El hecho es que, aunque no es nada nuevo en el sentido estricto, la remasterización que Guthrie realizó da brillo a detalles que matizan con mayor énfasis esta producción. Y bueno, el hecho de ser un box set con una portada variante y todo lo que incluye lo hace un álbum de verdadera colección.

En cuanto al álbum, es la obra maestra de un Pink Floyd que atravesaba uno de sus más afortunados momentos creativos. Drogas, sí, pero el uso de ellas hace directamente responsable a la banda por todo lo que resultó: The Dark Side Of The Moon es hoy por hoy un documento sonoro digno de conservarse en la mejor fonética y claro, en el colectivo popular.

Roger Waters, David Gilmour, Nick Mason y Richard Wright lo compusieron durante sus giras y fue precisamente en ellas donde lo probaron y refinaron conforme terminaban las canciones. Emplearon técnicas de grabación que aún no estaban establecidas para la época, como el uso de loops. A la fecha el disco ha vendido 50 millones de copias, lo que representaría un millón por año y aunque no sucedió estrictamente así, da una idea de cuánta demanda tiene aún en nuestros días.

El hecho de hablar de la decadencia humana en sus diferentes rostros refiere perfecto al título del álbum, como una faceta oscura en nuestras vidas que poco mostramos. Esa misma ideología fue una constante en las líricas de Pink Floyd, que siempre fueron abordadas de forma elegante.

Time, Money, Brian Damage, Breathe, Speak To Me o la poderosa The Great Gig In The Sky son tan solo un granito de arena en el bastó universo de composiciones de una banda que prefirió desaparecer a dar por terminada su etapa en esta vida. Si hoy todos ellos viven en decadencia y conflicto, solo es parte de su proceso natural de la vida y este disco se adelantó a su tiempo, al de todos, vaya, pero sobre todo al de ellos para decirnos que el futuro que este álbum proponía era probable... y así fue para ellos. No es un discazo, es una joya.

Pink Floyd - The Dark Side Of The Moon (50th Anniversary Edition)
Pink Floyd Records / 2023

 

Comentarios

  1. Está reseña me hace saborear recuerdos de lo acogida que me sentía con su música en soledad. Gracias!💌

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...