Ir al contenido principal

Laurie Anderson - Big Science

 Por: Luis Flores 


Hay discos que uno ha escuchado tanto que parece que solo existen en nuestro universo personal, discos que uno sabe de memoria y que han estado ahí desde siempre o eso es lo que imaginamos, que hemos desgastado en todos los formatos físicos desde aquella primer copia en vinilo o acetato como decíamos entonces hasta las copias en cassette o la versión en disco compacto,  uno de estos es Big Science de Laurie Anderson un trabajo que ha soportado el paso del tiempo bastante bien y que presagiaba una época muy parecida a la que estamos viviendo en la que las grandes industrias devoran el planeta y lo explotan en su beneficio, una era en la que la soledad es la norma y no la excepción, tiempos de injusticia y de adelantos tecnológicos amenazantes y que nos han cambiado la manera de afrontar la realidad en muy pocos años… Big Science se puede considerar un disco profético de una artista singular como Laurie Anderson que nutrió su trabajo desde sus estudios de música y artes plásticas por partes iguales, lo que la llevo a desarrollar una perspectiva muy personal y fuera de serie, Anderson siempre ha dicho que ella es una contadora de historias, pero además es una exploradora sonora que ha abierto sendas otros no imaginaron, Big Science es una serie de canciones que Anderson ya había presentado como parte de su obra ,United States, pero aquí adquieren un orden propio que las independiza de la obra matriz y da por resultado una producción que sigue sonando fresca e innovadora desde su temática extraña hasta la instrumentación y la manera de armar los temas, un disco sin fórmulas en el que cada piezas es un mundo distinto O Superman con su loop de voz infinito tal vez sea lo más conocido de la producción, una pieza dedicada al compositor francés Jules Massenet  pero sin ninguna otra referencia y que se basa en uno de los loops más conocidos de la historia esa sucesión de ah,ah,ah,ah! que se repiten sin fin y que sirven de marco para una canción sobre esos temores tan gringos sobre invasiones extrajeras y las advertencias sobre ese peligro dejadas en una vieja contestadora telefónica: ahí vienen los aviones, estén listos, una canción sobre la paranoia, que años después se volvería realidad y el último refugio posible: Porque cuando el amor se ha ido, siempre estará la justicia y cuando la justicia se ha ido siempre quedará la fuerza y cuando la fuerza se ha ido siempre quedará Mamá, hola Mamá! Una canción demasiado extraña para aquellos años con una instrumentación electrónico-minimalista que a pesar de rareza llegó a los primeros lugares de las listas de radio inglesas y de otras partes del mundo, que rotaba frecuentemente en MTV y que catapultó la carrera de Anderson y la llevo a ser conocida por públicos muy grandes, lo que no frenó su vena vanguardista, Big Science el tema que da nombre al disco es otra reflexión sobre el crecimiento de las grandes ciudades y la devastación provocada por esa explotación desmedida: largas filas de carros y grandes letreros que dicen Aleluya! Cada hombre por si mismo, Big Science sigue siendo una obra maestra que surgió en una época para muchos lejana pero que se conecta con estos tiempos de inteligencias artificiales y metaversos de una manera muy natural y que para muchos se vuelve profética, un disco  que seguirá siendo redescubierto por muchas generaciones más y que seguirá sonando como un loop infinito.     


Laurie Anderson - Big Science

Warner Brothers / 1982



Comentarios

  1. Un honor leerte. Y aprender más de la escena musical 💓🙌🏽 éxito!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...