Ir al contenido principal

Gustav Holst - The Planets

 Por: Jairo Guerrero 


-La música del futuro se hizo en 1918. Pero no la del mañana terrestre, sino la del espacio que gira en torno a nuestra ínfima existencia.
 
Gustav Holst, compositor clásico (1874-1934), quien con la premisa en mente de: ¿Cómo sería estar ahí?, compuso La Suite Sinfónica Los Planetas, estrenada en 1918, y la cual llena de momentos sublimes, emotivos, intensos, y mágicos, planteó musicalmente en su suite, un universo en sí misma y le dio a los futuros visionarios del espació un mapa sonoro de como se vivía y se sentía cada planeta.
“sin proponérselo, dibujó la personalidad de cada unos de los protagonistas del nuestro sistema solar al día de hoy”.

Aunque Holst tuvo inspiración de Las 5 piezas orquestales (1909) de Arnold Schoenberg, el scherzo sinfónico El Aprendiz de Brujo (1897) de Paul Dukas y los Nocturnos (1901) de Claude Debussy, lo más relevante es que su trabajo fue y es inspiración de gran parte de la música del cine de ciencia ficción del presente; al punto de sentirse su presencia en diferentes músicas de la pantalla grande como Star Wars de John Williams, Dark Knight de Hans Zimmer, Alien de Jerry Goldsmith, Star Trek de Alexander Courage, Battlestar Galactica de Stu Phillips y la lista continua.

Es maravilloso el prodigio de la imaginación de este compositor Inglés, que sin la herramienta del video y las imágenes 4k que conocemos hoy del espacio, y en una era previa al mundo análogo, hubiese compuesto algo tan visual.

Una imagen de Saturno tomada por la sonda Cassini escuchada al tiempo que Saturn transmite una paz infinita, una invitación a la contemplación más sublime. Saturno, el portador de la vejez. Cronos. La invencibilidad y sabiduría del tiempo. Una imagen anillada. Es algo hermoso.

Mi momento culminante es Jupiter, ¡Escúchala!

Y así se va el viaje, que incluye la magia de todos los planetas hasta el borde exterior del Oscuro y frío Neptuno, un gigante de hielo regido por vientos supersónicos cierra en medio de una composición Mística

La gran pregunta, ¿Cuál de los innumerables discos que existen de los grandes conductores de orquesta interpretando Los Planetas de Holst es el bueno?, debo decirte que sin ser un experto en música clásica, pero como un buen crítico y fan de la música de ciencia ficción, hay 3 conducciones que me atrapan:

La primera y de hecho el primer disco que escuché de Los Planetas, fue el del conductor estadounidense Lorin Mazel y la Orquesta Nacional de Francia (1981), que para mi gusto es la mejor y el que te recomiendo en esta reseña.

Las otras 2 interpretaciones que me han gustado mucho son:
Herbert Von Karahan y la Orquesta Filarmónica de Berlín, 1981
Herbert Von Karahan y la Orquesta Filarmónica de Vienna, 1962. 

Curiosamente y aunque Holst excluyó La Tierra, que parece haber perdido la magia para inspiración, pues no hubo notas sonoras para el planeta azul en su suite, resulta ensoñador para nosotros como seres humanos, escuchar la música de cada uno de los cuerpos celestes que por fortuna nos deshabitan.

Gustav Holst - The Planets
Sony BMG Music Entertainment / 1981


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...