Por: Jairo Guerrero
-La música del futuro se hizo en 1918. Pero no la del mañana terrestre, sino la del espacio que gira en torno a nuestra ínfima existencia.
Gustav Holst, compositor clásico (1874-1934), quien con la premisa en mente de: ¿Cómo sería estar ahí?, compuso La Suite Sinfónica Los Planetas, estrenada en 1918, y la cual llena de momentos sublimes, emotivos, intensos, y mágicos, planteó musicalmente en su suite, un universo en sí misma y le dio a los futuros visionarios del espació un mapa sonoro de como se vivía y se sentía cada planeta.
“sin proponérselo, dibujó la personalidad de cada unos de los protagonistas del nuestro sistema solar al día de hoy”.
Aunque Holst tuvo inspiración de Las 5 piezas orquestales (1909) de Arnold Schoenberg, el scherzo sinfónico El Aprendiz de Brujo (1897) de Paul Dukas y los Nocturnos (1901) de Claude Debussy, lo más relevante es que su trabajo fue y es inspiración de gran parte de la música del cine de ciencia ficción del presente; al punto de sentirse su presencia en diferentes músicas de la pantalla grande como Star Wars de John Williams, Dark Knight de Hans Zimmer, Alien de Jerry Goldsmith, Star Trek de Alexander Courage, Battlestar Galactica de Stu Phillips y la lista continua.
Es maravilloso el prodigio de la imaginación de este compositor Inglés, que sin la herramienta del video y las imágenes 4k que conocemos hoy del espacio, y en una era previa al mundo análogo, hubiese compuesto algo tan visual.
Una imagen de Saturno tomada por la sonda Cassini escuchada al tiempo que Saturn transmite una paz infinita, una invitación a la contemplación más sublime. Saturno, el portador de la vejez. Cronos. La invencibilidad y sabiduría del tiempo. Una imagen anillada. Es algo hermoso.
Mi momento culminante es Jupiter, ¡Escúchala!
Y así se va el viaje, que incluye la magia de todos los planetas hasta el borde exterior del Oscuro y frío Neptuno, un gigante de hielo regido por vientos supersónicos cierra en medio de una composición Mística
La gran pregunta, ¿Cuál de los innumerables discos que existen de los grandes conductores de orquesta interpretando Los Planetas de Holst es el bueno?, debo decirte que sin ser un experto en música clásica, pero como un buen crítico y fan de la música de ciencia ficción, hay 3 conducciones que me atrapan:
La primera y de hecho el primer disco que escuché de Los Planetas, fue el del conductor estadounidense Lorin Mazel y la Orquesta Nacional de Francia (1981), que para mi gusto es la mejor y el que te recomiendo en esta reseña.
Las otras 2 interpretaciones que me han gustado mucho son:
Herbert Von Karahan y la Orquesta Filarmónica de Berlín, 1981
Herbert Von Karahan y la Orquesta Filarmónica de Vienna, 1962.
Curiosamente y aunque Holst excluyó La Tierra, que parece haber perdido la magia para inspiración, pues no hubo notas sonoras para el planeta azul en su suite, resulta ensoñador para nosotros como seres humanos, escuchar la música de cada uno de los cuerpos celestes que por fortuna nos deshabitan.
Gustav Holst - The Planets
Sony BMG Music Entertainment / 1981
Comentarios
Publicar un comentario