Ir al contenido principal

Nunca Jamas - Érase Una Vez En El Noroeste

 Por: Maricelita Palma 


Érase Una Vez Allá en el Noroeste para ser exactos en Sonora, México ahí, donde el sol no perdona, tierra del Bacanora y mujeres hermosas, un trió de compas que comparten el gusto por la música se conocen y se juntan para darle rienda suelta a sus gustos metaleros y norteños. Ese power trío conformado por: Omar Sainz en la voz y la guitarra, Max Arnold Astiazaran en la bateria y el MVP de la banda, Pedro Verdez decidió llamarse Nunca Jamas... Sí, como aquella máxima negativa de que Nunca Jamas se puede lograr nada, pero también, hace referencia al cuento de niños en donde todo es posible. Todo depende de como se quiere ver la vida. 

¿Posible o imposible que la banda que nació al sur del Río Bravo triunfe dentro de la industria musical? Lo descubriremos en las siguientes lineas.

Omar, Pedro y Max grabaron los discos: Nunca Jamas, Los Últimos Días, Bienvenida La Noche y Fierro Por La 300. Ya por ahí del 2017 Max Arnold Astiazaran abandona definitivamente a la banda y toma el mando de la bataca: César mi 'apacito hermoso Bernal, quien ya colaboraba con ellos siendo parte de los controles, consolidando así el estilo único del trío agropecuario. 

En 2018 lanzan el disco Puro Chuqui y antes y durante la pandémia comienzan a sonar los extractos que forman parte de su más reciente producción: Érase Una Vez En El Noroeste, además de algunos covers sueltos que no se han incluido en algún disco en especifico hasta ahora. 

Érase Una Vez En El Noroeste explora el orgullo de pertenecer a esta tierra, de saber donde vienen y lo que los hace fuertes, teniendo el corazón libre y a más de un Héroe Desconocido a su lado que no les permite Perder El Sueño. A pesar de las malas noticias y El Miedo A Flor De Piel.

Nunca Jamas no sería Nunca Jamas sin las canciones dedicadas a la de ojos cafés que enloquecen hasta el viento, al amor al que le piden No Me Hagas Esperar, por quien el cielo se incendio, la marea se desbordo y la luna se asomaba atenta en aquel balcón, entregándose con todo Sin Mañana Y Sin Ayer. Esas canciones hacen acto de presencia, al igual que una colaboración con Charles Ans, que explora un nuevo estilo en la banda Sonorense interpretando Vida Privada.  

En este disco tampoco faltan las rolas dolidas que aparecen Seis Tragos después y maldicen la suerte del día en que te conocí. Si algo caracteriza a Nunca Jamas, además de la voz melancólica de Omar Sainz que le da un feeling especial a cada track, la potencia de la batería de mi 'apacito Bernal y las rastas de Pedro, son los escenarios preciosos de su bonito Sonora que presumen en cada uno de sus vídeos. Para la gente que está fuera del terruño es muy significativo y les han robado más de una lagrima al recordar y recorrer esos lugares por medio de su música.

Todos estos años de trayectoria, la sinceridad del proyecto, la buena vibra y la calidad musical han sumado a Nunca Jamas un Agro Crew de Súbditos Ejidales puestos y dispuestos a acompañarlos en cualquiera de sus presentaciones. Christian Nodal, quien los sumo como banda abridora a la gira de Forajidos Tour de 2022 lo sabe, DLD con quién hoy comparten el escenario del Auditorio Nacional y arrancan la gira Agropatas Anónimos Tour lo sabe y seguramente La Sonora Santanera también lo sabe. Así que si alguna fecha queda en su camino no pierdan oportunidad de verlos en vivo.

Los fans esperamos nuevos discos, nuevos retos y nuevas metas superadas para Nunca Jamas, siempre 'readys' para las buenas noticias por las que Brindaremos De Nuevo, sí.

Nunca Jamas - Érase Una Vez En El Noroeste
Independiente / 2022


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...