Ir al contenido principal

The Tangent - Songs From The Hard Shoulder

 Por: Ernesto Tattó


-¿Qué pasaría? Si mezcláramos por un lado el sonido Canterbury, a Frank Zappa, aderezado con algo de NIN ó Mars Volta, una bomba de rock progresivo, Jazz y algo de música electrónica, y además de una súper banda que cumple su vigésimo aniversario con un gran álbum que les invito a leer y a paladear a continuación.


Eclecticismo y una manera muy técnica de interpretar las rolas nos presenta The Tangent, banda con gran carrera y miembros de agrupaciones como Flower Kings, Parallel, 90 Degrees ó Van Der Graaf Generator, se gesta una raíz interminable de proyectos musicales de excelente manufactura, formados por Andy Tillison y Sam Baine, con Roine Stolt en la guitarra, Jonas Reingold en el bajo y Zoltan Csörsz.


Songs From The Hard Shoulder, nos presenta 5 canciones de gran duración e inspirado en el confinamiento pandémico y los momentos de gira de la banda y cómo sobrellevarla a lo largo del trajín que implica, ir a varios países, The Changes, inicia con momentos muy instrumentales, predomina el teclado, para dar paso a las voces en coro, característicos del género, abrir el panorama a guitarras muy presentes, bajo con figuras complejas, baterías constantes y pulsantes, toda una odisea de 17 minutos que se van como agua.


The GPS Vultures, Cabe mencionar que el mencionado sonido Canterbury, se refiere a bandas y músicos cuyo auge se sitúa a finales de los años 60 y principios de los 70, formados en torno a la ciudad inglesa ( aunque no de forma exclusiva) con una mezcla de Jazz, y rock con ciertos tintes psicodélicos, ejemplo: Caravan, Gong, Camel, por mencionar algunas, de ahí retoman este sonido envolvente y lo hacen más a nuestro tiempo, para crear una sonoridad realmente bella.


Juegan con elementos latinos, que conversan hasta con el baile, para después caer en un letargo catártico, y de nuevo explotar con el Jazz y pasajes de psicodelia, The Lady Tied To The Lamb Post, con sus 20 minutos de duración, nos susurra momentos memorables electrónicos, que la hacen, la pieza más ecléctica de álbum, a medio tiempo, con letras contemplativas esperanzadoras y de añoranza.


Wasted Soul, con algo Soul y funk, nos hace mover el esqueleto de manera acompasada, saxos coquetos nos hacen vibrar y despertar del letargo del encierro para ver nuevos horizontes con buena música y baile.


A manera de bonus track, nos regalan un cierre espectacular con un popurrí de rolas de bandas legendarias como UK, con In the dead of Night, todo un clásico de la música, interpretado de manera fastuosa, recordándonos la importancia de esta súper banda, conformada por el vocalista y bajista extraordinario John Wetton y Bill Bruford en la batería.


Un gran trabajo de este 2022, que cerró con grandes trabajos de rock progresivo, que debemos agradecer que sigan apareciendo y con esta calidad, volteen a ver a estos grupos para que siga sobreviviendo uno de los géneros pilares del rock.


The Tangent - Songs From The Hard Shoulder

Inside Out / Sony Music / 2022



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...