Ir al contenido principal

La MalaFarra - El Monstruo

 Por: Jakmer

-¿Si te dijera que la cumbia y sonidos caribeños pueden mezclarse con el punk o el rock? Es posible, desde luego, aderezado con letras contestarías y combativas, que además de bailar te hacen reflexionar, en lo que ellos mismos definen como una simbiosis entre el ruido y la danza, herencia cultural de su país de origen Colombia y las influencias de cada uno de los miembros, es esta la presentación perfecta para La MalaFarra y su Monstruo, su más reciente producción. 

¡Vas! Empezamos con el sonido típico del punk y el hardcore, con un grito de protesta, así es como da inicio: Miedo. Y ¿Cómo no le damos paso a ese sonido guapachoso de la cumbia? Se abre paso el acordeón para darle al cambio de ritmo y bailar, sin dejar de lado la letra, en la que expresan los miedos que experimentamos en esta pandémia y guerra, que azoran los últimos años.

Como te digo, estos malandros empiezan todo con un buen slam, para que la gente que los vea en vivo se pongan a danzar. No es la excepción con este track, mismo que le da nombre al material: El Monstruo, que a mitad le damos paso a la gozadera, para que saques esos pasos prohibidos, pero dándole esa furia con ese poderoso hardcore.

Con la voz del buen Pablo Escobar, da inicio a este brutal track, que hace un breve recorrido por el cúmulo de hechos que tocan las fibras del narco y son parte de la historia de Colombia, sin ninguna censura. Te invita a destrozarte brincando y da la pauta de que muevas todo, con este sonido festivo que los caracteriza. El Gamonal y Sus Espantos, bailas y te rompes la madre con el de a lado, bonita combinación con un cierre violento.

Llegamos al baile a esa parte de material donde todo el track es eso, una fiesta, una murguita en la que se profesa este deseo de ser libre como el Humo, de esa yerbita que nos hace sonreír. Un gran acordeón, acompañado de la guitarra que va marcando el ritmo y le obsequia frescura, no te deja que agarres cordura y cuando la trompeta da ese sonido de la Murga de Panamá ¡uffff! que gran cierre.

Y como dice el buen Héctor Lavoe: "Todo tiene su final" Y claro, esto es así... Con una cumbia psicodélica, y una serie de peticiones muy justas, al mero dueño del infierno, le damos la bienvenida a Satanás. Como todo buen cierre, no te puedes ir sin tirar madrazos, con tan solo dos minutos con cuarenta y uno, te llevan de la gozadera del baile a terminar con el estrés de la semana en un slam.

Un brevísimo bonus que puedes encontrar en Bandcamp, violento y breve como suele ser el grindcore: "¿Cómo podemos estar seguros de que el universo no es más que el efímero sueño con los ojos abiertos de un súper-escarabajo mágico en algún mundo paralelo?" Y cerrar este material, que como dije al principio, nos hizo bailar y pensar. 

*Gamonal: Persona que en un pueblo o región ejerce excesiva influencia en asuntos políticos o administrativos.
La MalaFarra - El Monstruo
Independiente / 2022


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...