Ir al contenido principal

La Concepción De La Luna - Del Dolor Al Placer

Por: Censor, Música Global...


-La escena rocker mexicana gozó en la última década del siglo XX una de las mejores y más fructíferas épocas en su andar. En los años 90, nacieron grandes agrupaciones que marcaron los nuevos caminos musicales y que fueron moldeando la escena de aquellos años. El mar sonoro en México se fue diversificando y las fusiones entre disímiles géneros fue una constante mundial y en nuestra casa, no fue la excepción.

Este nuevo movimiento fue realizado por una cuadrilla juvenil con idiosincrasia musical heterogénea y brindando oxigenación al Rock Mexicano. Precisamente en 1992, en el Estado de México, se conformó una banda con un sonido incomparable. La Concepción de la Luna (LCDLL), agrupación entregada a las temáticas obscuras donde la literatura y el arte fueron conceptos importantes para el desarrollo de su letra y música. 

El inicio se fechó en 1992 y cuatro años después grabaron una cantidad considerable de demos en formato cassette. En 1994, LCDLL aperturó la presentación de London After Mindnight en el mítico concierto que ofrecieron en nuestro país. Asimismo, tuvieron un destacable primer lugar  en la tercera edición de "La Batalla de las bandas" desarrollada en Rockotitlán y posteriormente fueron firmados por Culebra Records, filial de BMG para grabar uno de los discos más interesantes y originales creados en los años 90: Del Dolor al Placer.

Este primer y único LP, contiene 12 cortes que oscilan entre las temáticas del amor, fetiche, dolor, control, desamor y vampirismo; acompañado de una portada que rinde tributo a la efigie cyberpunk.

Su mixtura entre Rock e Industrial fue un parteaguas en la escena mexicana. El disco contiene una fusión bien lograda entre riffs de guitarras, sonidos oscuros y estimulantes emanados por sintetizadores. Parte de la condición humana esta manifestado y llevado a los terrenos sonoros en esta placa sónica. Del Dolor al Placer, es un disco que conjuga el manifiesto entre diversas necesidades.

Makinas, es detonante e incitador, y muestra idónea para saber por dónde te dirige esta producción. Programaciones industriales que hielan el alma. Fetiche, el corte publicitado en Radio pública y por el cual miles conocimos a “La Concha”. 

A la Noche, una radiografía que enaltece la mutación entre lo humano y vampírico. El Sr. Autocontrol; el track más frenético y lleno de éxtasis para la pista de baile. La parte final del disco le corresponde a Corazón Negro, una letra con un fulminante knockout: una historia desgarradora de desamor que bien se puede aplicar en el presente siglo.

Del Dolor al Placer es una producción hito en la escena mexicana, desde los 70 se viene experimentando y creando música con equipo tecnológico, sin embargo, este disco contiene una medición ecuánime que hace de cada track una delicia sónica con letras que rondan entre lo nocturno, momentos oscuros y vampirismo. 

Del Dolor al Placer es una producción visionaria y que se acopla a varios tags. Merece un amplio reconcomiendo como uno de los discos más icónicos de los años 90 y de los mejores en la historia del rock mexicano y por supuesto que también merece una digna reedición.
La Concepción De La Luna - Del Dolor Al Placer
Culebra / 1997

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...